Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arranca FGE Norte campaña de recolección y destrucción de vapeadores en escuelas

En seguimiento a las labores preventivas que lleva a cabo el Grupo de Orientación Escolar Chihuahuense (GOECHI), de la Agencia Estatal de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Norte, este lunes 20 de enero, inició la Campaña de Destrucción y Concientización sobre el uso de Vapeadores.

En conjunto con la Secretaría de Educación y Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, se implementarán acciones coordinadas con la empresa Reciclados Ecológicos Diversos S.A. de C.V. (RECODI), para recolectar y hacer correcta disposición de vapeadores y wax asegurados o que la propia población desee desechar.

El Fiscal de Distrito, Carlos Manuel Salas, indicó que en lo que va del ciclo escolar 2024-2025, policías ministeriales han asegurado alrededor de 400 cigarros electrónicos en planteles educativos, por lo que se busca crear conciencia entre la población estudiantil y padres de familia, acerca del daño que producen estos artículos.

Además de la adicción a temprana edad, los usuarios exponen sus pulmones a diversos productos químicos activos en el tabaco o la mariguana.

Por lo anterior es que se instalarán contenedores en diversas oficinas, espacios públicos y escuelas, para que sean depositados los vapeadores

Durante la ceremonia, estuvieron presentes el Subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada; Jean Paul Aguilera, Director de FICOSEC Zona Norte; Marco Antonio Cedillo, Delegado Regional de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y Cristal Contreras, Gerente de Compras y Ventas de RECODI.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado a través de GOECHI busca seguir trabajando con estudiantes y evitar conductas antisociales, así como en la prevención de adicciones.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes