Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Encuentran restos de aves en motores del avión que se estrelló en Corea del Sur con saldo de 179 muertos

AP.- El primer informe sobre el accidente del avión de Jeju Air el mes pasado en Corea del Sur confirmó impactos de aves en los motores del avión, aunque los funcionarios aún no han determinado la causa del accidente que mató a todas excepto a dos de las 181 personas que iban a bordo.

El reporte preliminar del accidente, publicado el lunes, indicó que se encontraron plumas y manchas de sangre de ave en ambos motores.

“Las muestras fueron enviadas a organizaciones especializadas para análisis de ADN, y una organización nacional las identificó como pertenecientes a cercetas del Baikal”, dijo el informe, refiriéndose a un ave migratoria.

El informe también señaló que la caja negra del avión dejó de grabar unos cuatro minutos antes del accidente.

Corea del Sur anunció anteriormente que removerá una estructura de concreto al final de la pista del aeropuerto que estuvo involucrada en el accidente.

Algunos expertos han dicho que el localizador del Aeropuerto Internacional de Muan —un conjunto de antenas rodeadas por una estructura de concreto que guía a las aeronaves durante los aterrizajes— probablemente empeoró el accidente del avión de Jeju Air.

El Boeing 737-800 se salió de la pista del aeropuerto el 29 de diciembre después de que su tren de aterrizaje no se desplegara, chocando contra la estructura de concreto y estallando en llamas. Muchos observadores dijeron que la estructura debería haberse construido con materiales más ligeros que pudieran romperse más fácilmente al impacto.

Los investigadores han dicho que los controladores de tráfico aéreo advirtieron al piloto sobre posibles impactos de aves dos minutos antes de que la aeronave emitiera una señal de socorro confirmando que había ocurrido un impacto de ave, después de lo cual el piloto intentó un aterrizaje de emergencia.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes