Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Naufragio en el sur de Chile deja cuatro muertos y tres desaparecidos; 27 fueron rescatados

SANTIAGO (AP) — Las autoridades chilenas proseguían el lunes con las labores de búsqueda y rescate después de que una lancha naufragara en el sur del país, en un siniestro que se cobró la vida de al menos cuatro personas hasta el momento.

De acuerdo con el más reciente boletín divulgado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), otros tres pasajeros —tres mujeres— permanecen desaparecidas, mientras que 27 individuos han sido rescatados y trasladados a hospitales para recibir atención médica.

Los fallecidos son dos hombres y dos mujeres.

La embarcación “Río Cholguaco” transportaba al menos a 34 ocupantes cuando se hundió en las costas de la localidad de San Juan de la Costa, en la sureña región de Los Lagos de Chile.

Las causas del siniestro aún son inciertas, pero las pesquisas preliminares indican que el buque podría haber superado los límites de capacidad máxima y fallado en cumplir con los protocolos de seguridad exigidos.

Por ello, la fiscalía de la región de Osorno informó que ha abierto una investigación y detenido al patrón del barco —la persona que se encarga de la navegación y seguridad de la embarcación— quien fue puesto a disposición de la justicia el lunes.

Sin embargo, las autoridades apuntaron que la lancha accidentada contaba con el permiso de navegación y tenía los documentos al día.

La nave zarpó el domingo alrededor de las 18.00 hora local (2200 GMT) desde la Caleta Cóndor, una aislada localidad costera en Los Lagos cuyo acceso sólo es posible por vía marítima o caminando, con destino a Bahía Mansa, desde donde se organizan excursiones a los islotes de esta turística región, conocida por sus exuberantes paisajes naturales, la gastronomía y las aventuras marítimas.

El lunes equipos de búsqueda y rescate seguían trabajando con un amplío operativo que incluyen escuadras terrestres, marítimas y aéreas para localizar a los desaparecidos. Además, grupos de buzos llegaron a la zona para realizar labores bajo el agua que cuentan con el apoyo de un robot submarino, precisó Senapred.

Por su parte, la Armada de Chile indicó que ha conseguido dar con la ubicación de la embarcación hundida y ha desplegado dos unidades navales extras para auxiliar en los trabajos.

Debido a la geografía accidentada y las fuertes corrientes marinas, las operaciones se han visto dificultadas por las condiciones adversas de San Juan de la Costa, por lo que las autoridades han manifestado que las labores podrían extenderse “durante varios días”.

“Estamos fortaleciendo la logística y las eventuales acciones necesarias para esta emergencia”, dijo a los periodistas la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz.

Tras el siniestro, muchos de los pasajeros consiguieron refugiarse en las rocas cercanas al lugar del hundimiento y varios fueron rescatados por embarcaciones particulares que transitaban por la región.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes