Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Darth Trump

Por: Luis Humberto Fernández

En la trilogía original de Star Wars, las fuerzas de los Sith se reposicionan en el Capítulo V: El Imperio Contraataca. Esta película es la más oscura de toda la saga y tiempos similares nos esperan con Donald Trump, quien ya arrancó su gobierno, como era previsto, firmando órdenes ejecutivas desde el primer día.

De estas órdenes, destacan tres que afectan a nuestro país: la declaración de los cárteles como organizaciones terroristas; el anuncio de emergencia en la frontera con México junto con la suspensión del programa de refugiados y la reactivación del programa “Quédate en México”; así como la imposición del 25% de aranceles a exportaciones mexicanas. 

Esto supone una ruta complicada para ambas naciones y tiene muchas implicaciones, además de que no son meramente declarativas, tienen un trasfondo.

Lo primero es que declarar a los cárteles como organizaciones terroristas le permite a Trump imponer sanciones económicas más fácilmente, así como restricciones de viaje e incluso, aunque muchos lo nieguen, puede ser un precedente para una intervención militar en suelo mexicano. Pero la realidad es que van tras los recursos de estos cárteles, solo quieren su dinero y nadie está en contra de que se les persiga, el tema es que, al hacerlo de esta manera, se crean condiciones para el abuso y la impunidad, ¿Qué les hace pensar que pueden intervenir en México cuando fallaron en Vietnam, Afganistán e Irak?

En cuanto a la frontera y a los migrantes, enfrentarán un grave problema. De entrada, con quién van a reconstruir Los Ángeles después de los incendios. Si Estados Unidos quiere potenciar su papel económico, requerirá de unos de sus principales activos de los últimos años, que es la mano de obra mexicana. Además, gran parte de su emprendimiento ha sido liderado por migrantes o sus descendientes, comenzando por el mismo Trump que es de origen alemán, irlandés y escocés.

Sobre los aranceles hay que tener presente que no son exclusivos contra México; Trump ha prometido poner aranceles a exportaciones de Canadá, China, Unión Europea y a los miembros de los BRICS. La irracionalidad es que castiga a sus amigos y socios cuando la mayoría de las empresas a las que sancionaría con ello, son empresas estadounidenses asentadas en México. Con estos impuestos, a quien sí van a favorecer es a su competidor en el escenario económico mundial, China.

La realidad es que estas son decisiones políticas, que no harán más fuerte ni más próspero a Estados Unidos. El problema que tienen es que no reconocen su papel como causantes de la crisis de fentanilo que existe y que se encuentra en Estados Unidos, no en México.

El fentanilo comenzó su distribución y producción masiva por los estadounidenses, en particular por la empresa Insys Therapeutics, y la potencia del narco viene del dinero y de las armas que provienen del país norteamericano.

En estricto sentido, EU es quien patrocina el terrorismo, por lo que es importante hacer dos propuestas. La primera es que las empresas fabricantes de armas estadounidenses sean declaradas organizaciones terroristas y la segunda es que los laboratorios que iniciaron la comercialización e hicieron campañas para la difusión del fentanilo sean consideradas organizaciones criminales.

En este delicado momento de la nación no cabe duda ni división, es momento de cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum y enfrentar esto como una nación unida, fuerte y vencedora. Juntos derrotaremos a lo más oscuro y torpe del imperio.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes