Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Canadá propone una cumbre internacional con México, Dinamarca, Panamá y la UE para contrarrestar los aranceles de Trump

La ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly declaró que  se ha propuesto convocar de manera inmediata una cumbre internacional para formar una coalición entre México, Dinamarca, Panamá y la Unión Europea. 

Explicó que el objetivo es fortalecer la cooperación entre estos países y crear una estrategia unificada para contrarrestar las políticas proteccionistas y asegurar que sus economías se mantengan protegidas frente a medidas comerciales unilaterales.

Canadá está intensificando sus contactos diplomáticos con países europeos para responder a la amenaza de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, señaló este lunes el gobierno de ese país norteamericano.

Trump ha amenazado con empezar a imponer aranceles del 25 % a Canadá el 1 de febrero, una medida que el Ejecutivo canadiense ha dicho sería devastadora para la economía del país.

La ministra de Exteriores de Canadá declaró este lunes en una rueda de prensa que Trump ha amenazado con utilizar los aranceles contra el mundo, incluido Canadá y Europa, por lo que el Gobierno canadiense tiene que "ser muy pragmático" en su cooperación con la Unión Europea y el Reino Unido.

"Sabemos que en muchas capitales europeas y en el Reino Unido ahora se está hablando de represalias y de cuáles podrían ser las diferentes respuestas a los aranceles. Por eso es importante para nosotros hablar con diferentes ministros de Exteriores", declaró.
Joly también recordó que Canadá tiene un acuerdo de libre comercio con la UE y que el gobierno canadiense quiere "asegurarse de que los canadienses y las empresas canadienses se siguan beneficiando del tratado".

"Sabemos que el presidente Trump está utilizando los aranceles para poner presión a países. Es lo que hace y continuará haciendo. Nosotros tenemos capacidades de influir: somos el mayor cliente para 36 estados (estadounidenses). Tenemos muchos aliados en Estados Unidos.", añadió.

Joly y el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, también indicaron que esta semana viajarán a Estados Unidos para reunirse con miembros de la administración de Trump y líderes políticos estadounidenses para seguir intentando evitar la aplicación de aranceles.

La ministra de Exteriores prevé reunirse el miércoles en Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio, mientras que McGuinty lo hará con Tom Homan, el "zar" fronterizo de Trump.

"Esta administración es muy impredecible, así que tenemos que estar listos y trabajar los dos frentes: prevenir los aranceles y estar preparados (para su imposición)", dijo Joly.

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes