Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El software de código abierto que emplea DeepSeek, un arma de doble filo que facilita campañas maliciosas y ataques DDoS

MADRID, (Portaltic/EP) - El nuevo 'chatbot' de Inteligencia Artificial (IA) generativa DeepSeek sufrió un ciberataque que llevó a la compañía homónima a bloquear el registro de nuevos usuarios, un escenario que podría haber propiciado su propio sistema, de código abierto, que facilita la activación de campañas fraudulentas y ataqyes de denegacìón de servicio (DDoS).

Este asistente, que se ha coronado como la 'app' china más descargada para iPhone recientemente, debido a que es de uso gratuito y ofrece funcionalidades actualmente presentes en otras soluciones de este tipo que sí exigen una suscripción de pago para su uso, como algunas versiones de ChatGPT.

Al poco de provocar una brusca corrección en las valoraciones del sector en todo el mundo y poner en jaque a compañías estadounidenses como Nvidia, la herramienta sufrió un ciberataque que ha impulsado el bloqueo de registros de nuevos usuarios.

En un comunicado compartido en su web, la compañía menciona que advirtió "ataques maliciosos a gran escala", aunque no ha especificado cuáles ni cómo éstos han afectado a su infraestructura. Únicamente ha dicho que ha limitado el registro de nuevos usuarios.

Desde la firma de ciberseguridad Kaspersky han señalado que es probable que DeepSeek haya tomado esta decisión ante un ataque de denegación de servicio (DDoS, por sus siglas en inglés). Este tiene lugar cuando se saturan con tráfico masivo los servidores de un servicio para interrumpir su funcionamiento.

No obstante, "podría tratarse de otra clase de incidente, como intentos masivos de acceso no autorizado o la explotación de vulnerabilidades", ha explicado el investigador jefe de Ciberseguridad de Kaspersky, Marc Rivero, en declaraciones recogidas por Europa Press.

El experto, que señaló que "es complicado asegurar cuál es la naturaleza de este ataque hasta que DeepSeek comparta más detalles técnicos", también ha reconocido que lo que se destaca de la aplicación es su carácter de código abierto, que resulta ser un arma de doble filo.

A pesar de que los marcos de 'software' de código abierto fomentan la transparencia, la colaboración y la innovación, también conllevan riesgos de seguridad y dilemas étivos. Tanto es así que su explotación fue una tendencia importante en el panorama de amenazas del año pasado, según datos recopilados por Kaspersky en 2024.

Sin una supervisión centralizada, los ciberdelincuentes pueden comenzar a crear vesiones comprometidas del 'software' o introducir puertas traseras bajo la apariencia de herramientas para usar la API de DeepSeek, lo que representa graves riesgos tanto para usuarios como para organizaciones.

En este sentido, la firma de ciberseguridad apunta que los ciberdelincuentes buscan explotar este tipo de herramientas con fines maliciosos y ya han observado tendencias similares a otros modelos de IA populares, que se han utilizado para actividades como la creación de 'phishing'. De esta manera, estas herramientas también se peuden emplear como señuelo para difundir estafas y aplicaciones maliciosas.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes