Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Un "paro extorsivo" de trenes afecta a un millón de personas en Argentina

Al menos un millón de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de otras regiones de Argentina se han visto afectados este martes por el llamado a huelga convocado por el gremio La Fraternidad, que agrupa a sindicatos del sector.

La medida de fuerza tenía previsto aplicarse a partir de las 9:00 de la mañana y extenderse hasta las 3:00 de la tarde, pero desde tempranas horas se evidenció el impacto de la convocatoria, según refiere La Nación.

Autobuses abarrotados, paradas colapsadas y molestias entre los pasajeros, fueron parte de la postal que dejó la medida de fuerza, mientras los integrantes del gremio de trenes buscan un acuerdo de recomposición salarial, luego de que venciera el plazo de las negociaciones con Ferrocarriles Argentinos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, no tardó en pronunciarse para denunciar la convocatoria como "una medida de fuerza extorsiva" impuesta por un sindicato al que acusó de ser cercano a la oposición.

"En el día de hoy, un millón de personas perdieron la ocasión de viajar en condiciones normales, un millón de argentinos que no gozan del privilegio de la casta sindical", aseveró Adorni en una rueda de prensa, en la que tildó de "cavernícolas" a los convocantes de la huelga.

El vocero del Gobierno de Milei insinuó que la huelga no tenía justificación, en vista de que ocurre "en un contexto de baja inflación", de "recuperación" de los salarios y de "reducción" de la pobreza, pese a que hay datos que desdicen las cifras ofrecidas por el Ejecutivo en esa materia.

"Es difícil entender cuáles son los intereses que defiende este gremio y cuál es la Argentina que desean vivir", agregó el funcionario, tras augurar que "más temprano que tarde", los líderes sindicales que están al frente de la protesta serán "apenas un mal recuerdo".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes