Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nuevos impuestos y trámites que aplicará el SAT en 2025

En México, todas las personas, tanto físicas como morales, que generen ingresos tienen la obligación de cumplir con sus responsabilidades tributarias ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estas obligaciones son esenciales para garantizar el funcionamiento del sistema fiscal, que a su vez sustenta los servicios públicos y la infraestructura del país. Cumplir de manera oportuna no solo ayuda a evitar multas, sino que fomenta una cultura de responsabilidad y compromiso ciudadano.

Cada año, el SAT introduce modificaciones en las disposiciones fiscales, por lo que es crucial estar actualizado sobre los cambios que puedan afectar tus trámites y obligaciones. En 2025, se han implementado importantes reformas y ajustes que los contribuyentes deben conocer para evitar contratiempos.

Principales ajustes fiscales para 2025

ISR y pagos provisionales. El Impuesto Sobre la Renta (ISR) sigue siendo una de las principales contribuciones que deben cubrirse. Para las personas físicas, este impuesto se calcula con tarifas progresivas y se declara anualmente en el mes de abril. Además, deben realizar pagos provisionales cada mes antes del día 17. Los gastos deducibles, como los médicos y educativos, permanecen vigentes. Por otro lado, las personas morales tienen hasta marzo para presentar su declaración anual y están obligadas a efectuar pagos provisionales mensuales con base en la utilidad estimada.

IVA. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplica a la venta de bienes y servicios, así como a productos importados, con una tasa general del 16%. Los contribuyentes deben realizar declaraciones mensuales y pagar el IVA correspondiente antes del día 17 de cada mes, considerando la diferencia entre el IVA cobrado y el pagado.

IEPS y otros gravámenes específicos. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se aplica a productos como tabaco, bebidas alcohólicas y combustibles. Este impuesto se paga en las etapas de producción, distribución o venta de dichos bienes.

Impuesto sobre Nóminas y Seguridad Social. A nivel estatal, el Impuesto sobre Nóminas oscila entre el 1% y el 3%, dependiendo de la entidad federativa. Además, las aportaciones al IMSS y al INFONAVIT deben cubrirse puntualmente antes del día 17 de cada mes.

Reformas fiscales destacadas para 2025

Prisión preventiva por uso de comprobantes fiscales falsos. Una de las medidas más relevantes en la lucha contra la evasión fiscal es la calificación del uso de comprobantes fiscales falsos como un delito grave. Esto implica que quienes incurran en esta práctica podrán enfrentar prisión preventiva oficiosa, una medida que busca fortalecer la recaudación y proteger los recursos públicos.

Cambios en la Ley del INFONAVIT

Con las nuevas reformas, los trabajadores tendrán acceso a beneficios ampliados, como mayores montos de crédito y plazos de pago más flexibles. Estas modificaciones también facilitan el acceso a financiamientos para quienes tienen menores ingresos, permitiendo adquirir viviendas de mayor valor bajo condiciones más favorables.

Con información de Informador.mx

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes