Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El nivel del mar podría subir hasta 1.9 metros para el año 2100

MADRID (EUROPA PRESS) .- Si la tasa de emisiones globales de CO2 continúa aumentando y alcanza un escenario de emisiones altas, es muy probable que los niveles globales del mar aumenten entre 0.5 y 1.9 metros para 2100. 

La proyección fue realizada con nueva metodología, por un equipo interdisciplinario de investigadores de la NTU Singapur y la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), Países Bajos.  

El extremo superior del rango de esta proyección es 90 centímetros más alto que la última proyección global de las Naciones Unidas, que es de 0.6 a 1 metro. 

El rango muy probable (90% de probabilidad de que ocurra el evento), informado por el equipo de NTU en la revista Earth's Future, complementa las proyecciones de aumento del nivel del mar informadas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, que solo evaluó la probabilidad de proyecciones hasta un rango probable (66% de probabilidad). 

Las proyecciones actuales del nivel del mar se basan en una variedad de métodos para modelar los procesos climáticos. Algunos incluyen fenómenos bien entendidos, como el derretimiento de los glaciares, mientras que otros incorporan eventos más inciertos, como el colapso abrupto de las plataformas de hielo. 

Como resultado, estos modelos producen proyecciones variables, lo que dificulta estimar de manera confiable el aumento extremo del nivel del mar. Esta ambigüedad en las proyecciones de diferentes métodos ha impedido que el IPCC proporcione rangos muy probables para las proyecciones del nivel del mar, un estándar valioso para la gestión del riesgo. 

Nuevo enfoque de fusión 

Para superar este desafío y abordar las incertidumbres en las proyecciones actuales del aumento del nivel del mar, los investigadores de la NTU desarrollaron un método de proyección nuevo y mejorado, conocido como enfoque de "fusión". Este enfoque combina las fortalezas de los modelos existentes con las opiniones de expertos, ofreciendo una imagen más clara y confiable del aumento futuro del nivel del mar. 

El autor principal del estudio, el Dr. Benjamin Grandey, investigador principal de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (SPMS) de la NTU, dijo en un comunicado: 

"Nuestro nuevo enfoque aborda un tema clave en la ciencia del nivel del mar: diferentes métodos para proyectar el aumento del nivel del mar", y agregó que "los resultados suelen ser muy variables. Al combinar estos distintos enfoques en una única proyección de fusión, podemos estimar la incertidumbre asociada con el aumento futuro del nivel del mar y cuantificar el rango muy probable de aumento del nivel del mar". 

El equipo de investigación cree que su nuevo método llena un vacío crítico de información confiable, complementando el último informe del IPCC. 

El equipo interdisciplinario de físicos y científicos del clima de la NTU creó el modelo de fusión integrando métodos estadísticos con juicios de expertos. Utilizaron datos de proyecciones establecidas presentadas en el Sexto Informe de Evaluación del IPCC, que simulan posibles escenarios futuros bajo diferentes trayectorias de emisiones. 

Los investigadores combinaron diferentes clases de proyecciones reportadas en el informe del IPCC, e incorporaron proyecciones de "confianza media" y "confianza baja", complementadas con evaluaciones de expertos, para tener en cuenta procesos extremos poco comprendidos, como los cambios repentinos en el comportamiento de la capa de hielo.  

Además, se aplicó un sistema de ponderación, priorizando los datos de confianza media más confiables, pero incluyendo proyecciones de menor confianza para abordar las incertidumbres. 

Las proyecciones basadas en este enfoque de fusión sugieren que, en un escenario de bajas emisiones, es muy probable que el nivel medio global del mar aumente entre 0.3 y 1 metros para 2100. El rango probable del IPCC proyectó que el nivel medio global del mar aumentaría entre 0.3 y 0.6 metros. 

En un escenario de altas emisiones, el modelo de fusión NTU proyecta que el nivel medio global del mar muy probablemente aumentará entre 0.5 y 1.9 metros para 2100. El rango probable del IPCC proyectó un aumento de entre 0.6 y 1 metro. 

Los rangos más amplios indicados por el modelo NTU sugieren que las estimaciones anteriores pueden haber subestimado el potencial de resultados extremos, con niveles que posiblemente aumenten hasta 90 cm más que el extremo superior del rango probable del IPCC bajo una trayectoria de altas emisiones. 

Las tendencias actuales de emisiones sugieren que el mundo está en una trayectoria entre escenarios de bajas emisiones y escenarios de altas emisiones. 

"Nuestras nuevas proyecciones, muy probables, ponen de relieve la magnitud de las incertidumbres en lo que respecta al aumento del nivel del mar", afirmó el Dr. Grandey. "La proyección de alta gama de 1.9 metros subraya la necesidad de que los tomadores de decisiones planifiquen la infraestructura crítica en consecuencia. 

"Más importante aún, estos resultados enfatizan la importancia de la mitigación del cambio climático mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero". 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes