Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump ordena desestimar investigaciones antinarcóticos para perseguir a inmigrantes

WASHINGTON (apro).-Con el objetivo de cumplir sus promesas de campaña al electorado estadunidense, el presidente Donald Trump ordenó al Departamento de Justicia desestimar operaciones antinarcóticos para concentrarse en perseguir a inmigrantes.

La orden de Trump fue transferida por el procurador general de justicia interino, James McHenry, a la Fuerza de Tarea de Combate al Crimen Organizado y Crímenes de Drogas (OCDETF) y al Proyecto Vecindarios Seguros (PSN); ambos dependientes del Departamento de Justicia.

“La OCDETF y el (PSN) deben establecer iniciativas nacionales para proveer recursos y atención a las persecuciones relacionadas con la inmigración a nivel federal, estatal y local”, destacó la orden del mandatario estadunidense.

La semana pasada Trump también emitió una orden a la Administración Federal Antidrogas (DEA), al Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), al Buró de Prisiones Federales (FPB) y al US Marshal, para que varios de sus agentes ayuden a la ubicación, detención, deportación y persecución de inmigrantes indocumentados.

Inmediatamente después de emitido el mandato, agentes de la DEA, ATF, FBP y los US Marshal, se unieron a los 5 mil 500 agentes del Buró de Inmigración y Aduanas (ICE) del Departamento de Seguridad Interior (DHS); para llevar a cabo las redadas masivas que se realizan por todo Estados Unidos en contra de los inmigrantes indocumentados.

McHenry enfatizó a los agentes de la OCDETF y del PSN que deben compartir con ICE sus investigaciones sobre tráfico de personas para robustecer las estrategias anti migratorias del presidente Trump.

“Se deben concentrar en facilitar a los fiscales federales el acceso a estructuras existentes en las que participa el Departamento de Justicia como la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcan, concentrada en combatir a la Mara Salvatrucha (MS-13) y para ampliar a la Fuerza de Tarea Alfa, que combate el tráfico humano”, se lee en el memorando de McHenry.

Trump emitió la orden a su gobierno, de que por lo menos tres veces a la semana se lleven a cabo redadas masivas por todo el país, para intentar detener a decenas de miles inmigrantes indocumentados por semana.

“Las fuerzas de ataque regionales de la OCDETF deben priorizar la investigación y persecución de agravios migratorios, para que dedique tiempo significativo y atención a la persecución e investigación de estos crímenes”, concluyó la orden de Trump.

La OCDETF y el PSN son grupos creados en el Departamento de Justicia dedicados a combatir a las pandillas y grupos criminales en Estados Unidos que cometen crímenes violentos relaciones con el transporte, distribución y venta de narcóticos por todo Estados Unidos.

La mayoría de estas pandillas y grupos criminales a los que combaten la OCDETF y el PNS, entre otras agencias federales estadunidenses como la DEA y el FBI, están integradas por ciudadanos estadunidenses aunque como el caso de la MS-13; también cuentan con elementos extranjeros.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes