Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump prohíbe la “ideología transgénero” en las fuerzas armadas de EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó este lunes un decreto que prohíbe lo que denominó la “ideología transgénero” en las fuerzas armadas estadounidenses. Esta medida forma parte de una serie de órdenes ejecutivas que también incluyen la construcción de un sistema antimisiles inspirado en la “Cúpula de Hierro” de Israel.

“Para garantizar que tengamos la fuerza de combate más letal del mundo, eliminaremos la ideología transgénero de nuestras fuerzas armadas”, afirmó Trump durante un discurso en Miami ante congresistas republicanos. En su decreto, el mandatario argumentó que las fuerzas armadas han sido afectadas por “una ideología de género radical” y que “muchas condiciones mentales y físicas son incompatibles con el servicio activo”.

El documento establece que la adopción de una identidad de género distinta al sexo asignado al nacer contradice los valores de “honor, veracidad y disciplina” necesarios en un militar. “La afirmación de un hombre de que es una mujer y su requerimiento de que otros honren esta falsedad es inconsistente con la humildad y la abnegación requeridas en el servicio militar”, señala el texto.

Trump había prometido durante su campaña presidencial restringir los derechos de las personas transgénero, asegurando que pondría fin a lo que llamó el “delirio transgénero”. En 2016, durante la administración de Barack Obama, las fuerzas armadas estadounidenses levantaron la prohibición para que personas transgénero se incorporaran al servicio activo. Actualmente, se estima que unas 15,000 personas transgénero forman parte del ejército, entre los dos millones de integrantes totales.

El decreto firmado el lunes incluye otras disposiciones controvertidas. Trump ordenó el fin del “adoctrinamiento” de soldados estadounidenses con “ideologías de extrema izquierda” como la teoría crítica de la raza, una posición recurrente entre los conservadores. Además, firmó órdenes para que militares que fueron separados del servicio por negarse a recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan reincorporarse.

Con información de La Guardia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes