Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Empresarios contemplan 50,000 empleos para mexicanos deportados de Estados Unidos

Empresarios de distintas empresas del país e integrantes del sector privado informaron que pueden ofrecer hasta 50,000 empleos a personas mexicanas, en calidad migrante, que sean deportadas desde Estados Unidos.

“Si al menos uno de cada 20 establecimientos empleara a una persona, podríamos incorporar 50 mil personas. Eso equivale a la contratación de una cuarta parte de todas las repatriaciones sucedidas en 2024”, señaló Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de Femsa.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, en una reunión privada en la que estuvieron presentes Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos; José Medina Mora, presidente de la Coparmex, el presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio, Diego Cosío Barto, entre otros, expresó que el gobierno mexicano ya tiene listo un esquema de atención para poder dar atención y recepción a los mexicanos que sean repatriados a la República.

En el encuentro, Rodríguez destacó la iniciativa del empresariado mexicano para sumarse a esta estrategia, señalando que “comúnmente siempre es el Gobierno quien pone en la mesa (las propuestas), pero esta vez un grupo de mexicanos comprometidos tomó la iniciativa”.

“Hoy se trata de la estrategia ‘México Te Abraza’. Es un llamado de buena voluntad, donde estamos invitando a participar a todos los sectores para brindar asistencia y protección a nuestros compatriotas”, explicó la funcionaria mexicana.

Por otro lado, detalló que, desde los consulados mexicanos en Estados Unidos, se brinda apoyo jurídico a los migrantes en riesgo de deportación. Una vez en México, el programa contempla su incorporación a los programas de Bienestar y, con el respaldo del sector privado, su reintegración laboral en sus comunidades de origen.

Rosa Icela Rodríguez mencionó, también, que la iniciativa del gobierno federal tiene el objetivo de facilitar la reinserción de los repatriados, ofreciendo oportunidades laborales y apoyo en su proceso de adaptación.

“Se trata de extender la mano a nuestros connacionales que regresan a su patria a empezar de nuevo, y requieren apoyo para volver a ser de México su lugar de residencia. Significa darle abrigo al hermano retornado que no tiene a dónde llegar; proporcionarle alimento y alojamiento a aquel que lo necesita. Darle un abrazo a la persona que siente que lo ha perdido todo”, precisó.

También, mencionó que, además de empleo, “México Te Abraza” tiene contemplado dar asistencia alimentaria, alojamientos y protección social para aquellos que lo requieran.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, comentó que no solamente deben participar en la iniciativa las instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno, sino también otras como la iglesia, organizaciones de la sociedad civil, y el empresariado mexicano para dar asistencia y protección a los compatriotas que regresen a la República.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes