Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La mayoría de estadounidenses rechaza decretos de Trump sobre ciudadanía y cambio de nombre del Golfo de México: encuesta

Reuters.- Los estadounidenses no ven con buenos ojos algunos de los primeros decretos del presidente Donald Trump, incluido su intento de acabar con la llamada ciudadanía por derecho de nacimiento y su decisión de cambiar el nombre del Golfo de México, según una encuesta de Reuters/Ipsos.

Desde que asumió el cargo el 20 de enero, el republicano se ha movido rápidamente para tomar medidas enérgicas contra la migración y reducir el tamaño del gobierno, esfuerzos que los consultados en la encuesta de tres días que se cerró el domingo ven más favorablemente.

En general, la encuesta mostró que el 45% de los estadounidenses aprueban el desempeño de Trump como presidente, ligeramente por debajo del 47% de la encuesta del 20 y 21 de enero. El porcentaje de los que lo desaprueban es ligeramente superior, del 46%, frente al 39% de la encuesta anterior.

La encuesta tenía un margen de error de unos 4 puntos porcentuales.

"Aunque parece que Trump está disfrutando en cierta medida de una luna de miel, sus cifras siguen sin ser impresionantes en términos históricos", dijo Kyle Kondik, analista del Centro de Política de la Universidad de Virginia.

Durante el primer mandato de Trump, su aprobación llegó a alcanzar el 49% durante sus primeras semanas en el cargo, pero cerró su mandato con un 34% de aprobación tras el asalto al Capitolio.

Puede que sea demasiado pronto para evaluar si Trump está malgastando su capital político al centrarse en temas en los que no está alineado con el público, dijo Kondik. Pero el sondeo muestra que muchas de sus primeras medidas han sido bien recibidas sólo por su base de partidarios más acérrimos.

En general, los votantes siguen profundamente preocupados por el elevado precio de los alimentos, la vivienda y otros artículos de primera necesidad.

La mayoría de los estadounidenses se oponen a que se ponga fin a la antigua práctica del país de conceder la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos, aunque ninguno de sus progenitores sea migrante legal, según la encuesta.

Alrededor del 59% de los encuestados —incluidos un 89% de demócratas y un 36% de republicanos— se declararon contrarios a poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.

Por otra parte, el 70% de los encuestados se opone a cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de Estados Unidos, una medida que Trump ordenó en su primer día en el cargo. Sólo el 25% de los encuestados apoya la idea.

Alrededor del 59% de los encuestados, incluido un 30% de republicanos, se oponen a las medidas de Trump para poner fin a los esfuerzos federales para promover la contratación de mujeres y miembros de grupos raciales minoritarios.

Cuando se les preguntó específicamente sobre el decreto para cerrar todas las oficinas federales de diversidad, equidad e inclusión, los encuestados se mostraron más divididos, con un 51% en contra y un 44% a favor, en gran medida según las líneas partidistas.

El apoyo a la expansión de las perforaciones de combustibles fósiles —otro de los primeros cambios políticos— estuvo muy concentrado en el partido de Trump, con un 76% de republicanos apoyando la relajación de las restricciones a las perforaciones y un 81% de demócratas oponiéndose a ella.

Un 59% de los encuestados dijo que se oponía a que Estados Unidos abandonara los acuerdos climáticos de París.

También hubo indicadores positivos para Trump.

Un 48% aprueba el enfoque de Trump sobre la migración, frente a un 41% que lo desaprueba.

Además, la encuesta mostró que Trump tiene niveles significativos de apoyo en la congelación de la contratación que ordenó en la mayoría de las oficinas federales, con un 49% de los encuestados respaldando una congelación, incluyendo un 80% de republicanos y un 43% de demócratas.

La encuesta de Reuters/Ipsos, que se llevó a cabo en línea y en todo el país del 24 al 26 de enero, encuestó a mil 34 adultos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes