Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brasil establece puesto de atención en aeropuerto para migrantes deportados por EU

EFE.- El gobierno de Brasil anunció este martes el establecimiento de un puesto de atención a los migrantes en el aeropuerto de Belo Horizonte para recibir de forma adecuada a los ciudadanos brasileños deportados por Estados Unidos.

El anuncio fue realizado por los ministros de Exteriores, Mauro Vieira, y de Derechos Humanos, Macaé Evaristo, después de producirse el pasado fin de semana un vuelo de repatriación cuyas malas condiciones llevaron al gobierno brasileño a quejarse por vía diplomática ante Washington.

"Estamos trabajando para encontrar formas adecuadas para que (los migrantes deportados) lleguen a Brasil con respeto a los derechos humanos, con las condiciones necesarias de viaje y con atención a los pasajeros", dijo Vieira en una rueda de prensa en Brasilia.

El gobierno brasileño se quejó ante Estados Unidos porque los 88 brasileños deportados el pasado viernes estaban esposados en el avión y porque sufrieron "malos tratos" en el vuelo.

Además, el avión presentó problemas mecánicos y no funcionaba el aire acondicionado, unas condiciones que el canciller describió como "trágicas".

El vuelo de deportación, que estaba previsto desde antes de la investidura del presidente estadounidense, Donald Trump, tenía como destino Belo Horizonte, pero se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en la ciudad brasileña de Manaos por los problemas técnicos.

En ese momento, la Policía Federal brasileña tuvo conocimiento del uso de esposas y pidió a los agentes estadounidenses que las retiraran.

Ante los hechos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenó que un avión de las Fuerzas Armadas transportara a los ciudadanos deportados hasta Belo Horizonte para evitar que continuaran el viaje en la aeronave estadounidense.

Este lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil llamó al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, Gabriel Escobar, para quejarse de la situación.

En su intervención, el canciller adelantó que Brasil participará en la reunión de emergencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocada por la presidenta pro tempore del organismo, Xiomara Castro, mandataria de Honduras, para abordar las deportaciones.

No obstante, Vieira aclaró que todavía se está analizando el formato de la reunión, que podría ser virtual. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes