Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Van ya 30 personas muertas y 60 heridas por estampida durante el festival hindú Kumbh Mela

Al menos 30 personas murieron en una estampida ocurrida la pasada madrugada en el festival hindú Kumbh Mela, en el norte de la India, donde también resultaron heridas al menos 60 personas, según informó la Policía.

El médico que trabaja en la ciudad de Prayagraj, a donde se llevaron más de 30 heridos —cinco en estado grave— para recibir tratamiento,  habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para hablar con los medios.

La estampida ocurrió cuando los peregrinos que se dirigían a la confluencia de un río sagrado intentaron saltar las barricadas colocadas para una procesión, dijo en una declaración televisada el principal funcionario electo del estado de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath.

El primer ministro, Narendra Modi reconoció la pérdida de vidas. Modi calificó el incidente de “extremadamente triste” y expresó sus condolencias.

El miércoles era un día sagrado dentro del festival de seis semanas, y las autoridades en la ciudad de Prayagraj esperaban que un récord de 100 millones de devotos participaran en un baño ritual en la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati. Los hindúes creen que un baño en el lugar puede limpiarlos de sus pecados pasados y poner fin al proceso de reencarnación.

El principal atractivo son los miles de ascetas hindúes cubiertos de cenizas que realizan grandes procesiones hacia la confluencia para bañarse.

Millones de personas seguían acudiendo al sitio de peregrinación de 4 mil hectáreas a pesar de la estampida, incluso mientras la policía les instaba a través de megáfonos a evitar la confluencia. Adityanath instó a las personas a bañarse en otros lugares

 

festval-kumbh-mel
AP

“La situación ahora está bajo control, pero hay una multitud masiva de peregrinos”, dijo Adityanath, agregando que entre 90 millones y 100 millones de peregrinos estaban en el sitio.

“Unos 30 millones de personas habían tomado el baño sagrado para las 8:00 de la mañana del miércoles”, dijo.

Familias angustiadas se alineaban ante un hospital improvisado, desesperadas por conseguir noticias de sus seres queridos desaparecidos. Ropa, mantas y mochilas estaban esparcidas alrededor del sitio de la estampida.

“De repente hubo empujones en la multitud, y quedamos atrapados. Muchos de nosotros caímos y la multitud se descontroló”, citó la agencia de noticias Press Trust of India a la peregrina Sarojini. “No había posibilidad de escape, había empujones por todos lados”, dijo.

El festival Kumbh Mela, que se celebra cada 12 años, comenzó el 13 de enero y es la reunión religiosa más grande del mundo. Las autoridades esperan que más de 400 millones de personas acudan al sitio de peregrinación en total. Casi 150 millones de personas ya han asistido, incluidos personajes como el ministro de defensa, Rajnath Singh, y el ministro del interior, Amit Shah, y celebridades como Chris Martin de Coldplay.

Se ha construido una extensa ciudad de tiendas en las orillas del río para acomodar a millones de visitantes. Cuenta con carreteras, electricidad y agua, 3.000 cocinas y 11 hospitales.

Unos 50 mil efectivos de seguridad están estacionados en la ciudad para mantener el orden público y gestionar las multitudes, y más de 2 mil 500 cámaras monitorean el movimiento y la densidad de la multitud para que los funcionarios puedan tratar de prevenir tales aplastamientos.

El festival de 45 días es un evento cultural significativo para los hindúes de India, que constituyen casi el 80% de los más de mil 400 millones de habitantes del país. También es un evento de prestigio para Modi, cuyo gobernante partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party se jacta de promover símbolos culturales hindúes.

El festival Maha Kumbh se ha visto empañado por estampidas en el pasado. En 2013, al menos 40 peregrinos que participaban en el mismo festival murieron en una estampida en una estación de tren en Prayagraj.

Las estampidas mortales son relativamente comunes en los festivales religiosos indios, donde grandes multitudes se reúnen en áreas pequeñas. En julio, al menos 116 personas murieron, la mayoría mujeres y niños, cuando miles en una reunión religiosa en el norte de India arrollaron en un campamento de tiendas en la ciudad de Hathras.

Tomado de Latinus

Con información de EFE y AP

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes