Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Realiza FGE análisis muy precisos y rigorosos para identificar las osamentas localizadas en Casas Grandes

La Fiscalía General del Estado realiza una profunda investigación criminalística para identificar los cuerpos sin vida, en su mayoría osamentas, localizadas en fosas clandestinas en el municipio de Casas Grandes, a raíz de una investigación llevada a cabo por elementos del Ejército Mexicano, informó el Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno.

Obtener las identidades de todas las osamentas localizadas va tardar, porque es un trabajo serio, con análisis muy precisos y rigorosos que realizan peritos especializados de la Dirección de Servicios periciales y Ciencias Forenses.

El fiscal indicó que hay algunas identidades que saldrán más rápido porque tienen rasgos muy distintivos y otros que podrían ser procesados en laboratorios fuera del estado, que tienen aparatos más precisos.

Señaló que los peritos de la FGE iniciaron un trabajo que todavía no termina, ya que en esa zona hay reportes de desaparición de hace muchos años que deben resolverse, cuando menos tener la certeza de que ocurrió con esa gente.

Destacó la importancia de una minuciosa investigación, pues como encargados de hacer justicia, están obligadas a buscar a las personas desaparecidas hasta donde estén, vivas o fallecidas, ya que los familiares tienen derecho a saber qué pasó con ellas.

Comentó que no necesariamente, todos los cuerpos localizados pertenecían a personas del municipio de Casas Grandes, ya que pueden ser de otras zonas y ahí solo hicieron las inhumaciones clandestinas, no obstante, con este hallazgo se habrá de resolver muchos casos de desapariciones forzadas.

“En estos momentos estamos absolutamente responsabilizados a través de la Comisión Estatal de Búsqueda, pero que seguramente este es un asunto que le va a interesar a la Comisión Nacional de Búsqueda y otras autoridades federales y con todo gusto se va a proporcionar la información y la colaboración que se requiere”, expresó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes