Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Por un Chihuahua que construye alternativas reales para las mujeres y la vida

Chihuahuenses: 

La reciente sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que despenaliza el aborto en nuestro estado es un desafío que marcará un antes y un después en nuestra sociedad. Como chihuahuenses, creemos que una sociedad no se construye solo con leyes, sino con acciones que dignifican y protegen la vida de cada persona. 

Esta decisión centralista no refleja las realidades y valores de nuestro estado. Y a pesar de que se enmarca dentro de las facultades legales del sistema judicial, estamos seguros que no aborda las complejidades y desafíos sociales que enfrentan muchas mujeres, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad, soledad y desamparo.  Frente a esta decisión legal, inatacable, estamos convencidos de que como sociedad debemos trabajar unidos para construir soluciones auténticas y efectivas que respondan a las raíces de estos problemas, ofreciendo a las mujeres y sus familias un verdadero acompañamiento integral. 

Nuestro llamado: 

Frente a esta sentencia, no podemos quedarnos inmóviles, en la resignación, o el descontento que nos provoca esta definición legal. Nos toca como sociedad, pensar juntos y actuar unidos. Queremos invitar a todos los sectores—organizaciones, instituciones, empresas, comunidades y personas de buena voluntad a reflexionar y construir un Chihuahua donde ninguna mujer tenga que plantearse el aborto como su única opción. ¿Qué podemos hacer?

Pensar en soluciones reales: A partir de este momento, iniciemos un diálogo profundo sobre cómo apoyar de manera efectiva a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Esto no es un trabajo de unos pocos; es un esfuerzo colectivo que debe incluir a toda la sociedad. 

Comprometernos con el cambio: No basta con estar en desacuerdo; debemos organizarnos, colaborar y encontrar formas concretas de acompañar y proteger tanto a las mujeres como a sus hijos e hijas. 

Un mensaje claro: 

Como chihuahuenses, decimos con firmeza que esta decisión no refleja nuestras realidades ni nuestros valores compartidos. Creemos en una sociedad que respeta la vida en todas sus etapas y que apoya a las mujeres desde una perspectiva integral, con empatía y solidaridad. Por eso, nos comprometemos a trabajar juntos para construir alternativas reales, humanas y dignas. Esta sentencia no será el punto final, sino el inicio de un nuevo esfuerzo colectivo. Lo que sigue no es la división, sino la unidad para imaginar y construir un mejor futuro para todas y todos.

Hacemos este llamado a: 

Las mujeres y hombres de Chihuahua que desean un cambio auténtico. 

Las organizaciones civiles, instituciones y líderes comunitarios que buscan soluciones. 

Las autoridades federales, estatales y municipales, para que asuman un compromiso activo e integral en este esfuerzo, implementando políticas públicas que respalden a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad, fomenten el acceso a oportunidades, fortalezcan los servicios de salud y promuevan un acompañamiento integral a la maternidad. 

Los diputados locales, para que promuevan un marco legal que proteja a las mujeres y garantice alternativas reales y dignas. 

El Poder Judicial estatal, para que asegure la aplicación justa del marco legal y la protección efectiva de las mujeres en todo momento. 

Es momento de transformar el dolor en acción, el desacuerdo en propuestas y la imposición en esperanza. 

Por un Chihuahua que protege la vida y apoya la dignidad de las mujeres y comunidades. 

Atentamente

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes