Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Papa, Jesús enseña el amor: Quien ama, vive, quien odia, muere

En la catequesis del Ángelus en la Plaza de San Pedro, Francisco comentó el Evangelio de la presentación de Jesús en el Templo: «Como el sol que nace sobre el mundo, este niño lo redimirá de las tinieblas del mal, del dolor y de la muerte».

«Jesús es salvación; Jesús es luz; Jesús es signo de contradicción». En la catequesis del Ángelus de este 2 de febrero, el Papa Francisco inició su reflexión con estas tres «bellas maneras» que Simeón utiliza para definir a Jesús mientras lo tiene en sus brazos dentro del Templo de Jerusalén.

Algo que nunca había sucedido

El Evangelio del día nos habla de María y José que, según la Ley, presentan a Jesús en la morada de Dios «como recuerdo de que la vida viene del Señor». Pero mientras la Sagrada Familia «realiza lo que siempre se hizo en el pueblo de Israel, de generación en generación», sucede algo, subrayó el Papa, «que nunca antes había sucedido».

Las «voces conmovidas» de los ancianos Simeón y Ana «resuenan entre las viejas piedras del Templo» mientras profetizan sobre Jesús, hablando del niño «a los que esperaban la redención de Jerusalén».

Verdaderamente Dios está presente en medio de su pueblo: no porque habite entre cuatro paredes, sino porque vive como hombre entre los hombres.

La novedad que cambia la historia del mundo

Si en la ancianidad de Simeón y Ana «acontece la novedad que cambia la historia del mundo», el asombro domina a María y José por las cosas que oyen de Jesús, descrito como «salvación», «luz» y «signo de redención».

Jesús es salvación, luz y signo de contradicción

Simeón orando a Dios dice: «Mis ojos han visto tu salvación, preparada por ti ante todos los pueblos».

Esto siempre nos deja asombrados: ¡la salvación universal concentrada en uno solo! Sí, porque en Jesús habita toda la plenitud de Dios, de su Amor.

Y he aquí el segundo aspecto de Jesús, «luz para iluminar a las naciones».

Como el sol que nace sobre el mundo, este niño lo redimirá de las tinieblas del mal, del dolor y de la muerte. ¡Cuánta necesidad tenemos, también hoy, de esta luz!

Por último, el niño abrazado por Simeón es «signo de contradicción para que se revelen los pensamientos de muchos corazones».

Jesús revela el criterio para juzgar toda la historia y su drama, y también la vida de cada uno de nosotros. ¿Y cuál es ese criterio? Es el amor: el que ama vive, el que odia muere.

En las luces y sombras de la historia

De ahí que Francisco, dirigiéndose a la multitud de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, preguntara:

Iluminados por este encuentro con Jesús, podemos entonces preguntarnos: Tú, yo, ¿qué espero de mi vida? ¿Cuál es mi gran esperanza? ¿Anhela mi corazón ver el rostro del Señor? ¿Espero la manifestación de su plan de salvación para la humanidad?

El Santo Padre concluyó la oración dominical invocando a María, «Madre purísima», para que acompañe el encuentro con el Señor «en las luces y sombras de la historia».

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes