Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Emboscan a militares en Dolores: El General Jorge Alejandro Gutiérrez es herido por ataque con drones

El general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez, comandante de la 42ª Zona Militar con sede en Parral, Chihuahua, fue uno de los cuatro militares que resultaron heridos por un explosivo lanzado desde un dron el sabado 1 de febrero en la Sierra Madre Occidental, en los límites de Sinaloa y Chihuahua.

Los elementos del Ejército Mexicano fueron trasladados en un helicóptero de las Fuerzas Armadas a un hospital de Culiacán, Sinaloa, en donde esta madrugada de domingo 2 de febrero son intervenidos de emergencia. Se desconoce su estado de salud.

Se informó que los militares fueron emboscados en el poblado llamado Dolores, entre Guadalupe y Calvo y La Lechuguilla, en territorio chihuahuense. Los reportes indican que les lanzaron explosivos desde un dron.

El general Gutiérrez Martínez había sido nombrado comandante de la 42ª Zona Militar apenas el pasado 4 de enero, en un acto protocolario en la ciudad de Parral, Chihuahua.

El jefe militar y otros tres soldados, entre ellos una mujer policía, resultaron también heridos. Solicitaron ayuda por radio y de inmediato acudió un helicóptero de las fuerzas armadas para trasladarlos a la Novena Zona Militar, con sede en Culiacán, y de allí a un hospital.

Los heridos fueron identificados como:

  • Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez de 56 años de edad, comandante de la 42ª Zona Militar.
  • Aída Roxana ‘N’, de 39 años, de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
  • Eliseo Carlos ‘N’.
  • Humberto ‘N’.

Este atentado provocó un fuerte dispositivo militar por tierra y aire en esa zona ubicada en el llamado ‘triángulo dorado’, en la Sierra Madre Occidental, entre Sinaloa y Chihuahua.

Hasta el momento se desconoce el estado de salud del General y los que cayeron heridos junto a él. Extraoficialmente se dijo que el comandante solo tiene lesiones por esquirlas, pero se espera la información oficial.

Las autoridades aún no han adjudicado el ataque a algún cártel o facción del Cártel de Sinaloa, como podrían ser ‘Los Chapitos’ o ‘La Mayza’, que desde hace casi cinco meses están en ‘guerra’, tras la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes