Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Emboscan a militares en Dolores: El General Jorge Alejandro Gutiérrez es herido por ataque con drones

El general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez, comandante de la 42ª Zona Militar con sede en Parral, Chihuahua, fue uno de los cuatro militares que resultaron heridos por un explosivo lanzado desde un dron el sabado 1 de febrero en la Sierra Madre Occidental, en los límites de Sinaloa y Chihuahua.

Los elementos del Ejército Mexicano fueron trasladados en un helicóptero de las Fuerzas Armadas a un hospital de Culiacán, Sinaloa, en donde esta madrugada de domingo 2 de febrero son intervenidos de emergencia. Se desconoce su estado de salud.

Se informó que los militares fueron emboscados en el poblado llamado Dolores, entre Guadalupe y Calvo y La Lechuguilla, en territorio chihuahuense. Los reportes indican que les lanzaron explosivos desde un dron.

El general Gutiérrez Martínez había sido nombrado comandante de la 42ª Zona Militar apenas el pasado 4 de enero, en un acto protocolario en la ciudad de Parral, Chihuahua.

El jefe militar y otros tres soldados, entre ellos una mujer policía, resultaron también heridos. Solicitaron ayuda por radio y de inmediato acudió un helicóptero de las fuerzas armadas para trasladarlos a la Novena Zona Militar, con sede en Culiacán, y de allí a un hospital.

Los heridos fueron identificados como:

  • Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez de 56 años de edad, comandante de la 42ª Zona Militar.
  • Aída Roxana ‘N’, de 39 años, de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
  • Eliseo Carlos ‘N’.
  • Humberto ‘N’.

Este atentado provocó un fuerte dispositivo militar por tierra y aire en esa zona ubicada en el llamado ‘triángulo dorado’, en la Sierra Madre Occidental, entre Sinaloa y Chihuahua.

Hasta el momento se desconoce el estado de salud del General y los que cayeron heridos junto a él. Extraoficialmente se dijo que el comandante solo tiene lesiones por esquirlas, pero se espera la información oficial.

Las autoridades aún no han adjudicado el ataque a algún cártel o facción del Cártel de Sinaloa, como podrían ser ‘Los Chapitos’ o ‘La Mayza’, que desde hace casi cinco meses están en ‘guerra’, tras la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes