Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Se aprobará en definitiva la jornada laboral de 40 horas en febrero?

¿La jornada laboral de 40 horas podría aprobarse en México este mes de febrero? La iniciativa podría convertirse en una realidad en las siguientes semanas, pues se prevé que sea abordada nuevamente en la Cámara de Diputados y Senadores tras la reanudación de sesiones que comenzaron el pasado sábado 01 de enero.

Recordemos que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que la propuesta de modificación a la jornada laboral sería una de las iniciativas prioridad en el Senado, por lo que será una de las primeras en ser sesionadas.

¿Qué hace falta para que se apruebe la reforma laboral de 40 horas en México?

Recordemos que las sesiones de la  LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados dio inicio el pasado sábado 01 febrero,  se prevé que la iniciativa para la reforma de la jornada laboral de 40 horas entre en discusión durante los primeros días del mes. De ser aprobada en el Congreso, la reforma se tendrá que firmar y después implementarse a nivel nacional.

De aprobarse, ¿cuándo comenzaría a aplicarse la reforma de las 40 horas laborales en México?

La jornada laboral de 40 horas en México podría comenzar a implementarse a nivel nacional pero de forma progresiva aunque llegue a ser aprobada definitivamente en este mes de febrero. Esta medida se estaría tomando para evitar que perjudique  tanto a las pequeñas como a las grandes empresas.

De esta manera, la reforma sería aplicada de forma manera paulatina para que las empresas puedan ir adaptándose a los nuevos horarios y jornadas laborales de acuerdo a ley, por lo que 2025  se convertiría en un periodo de prueba y aprendizaje.

¿La reforma de jornada laboral de 40 horas afectará mi salario?

De aprobarse la reforma a la jornada laboral de 40 horas se aplicará de manera homogénea a todos los trabajadores en México, razón por la que tanto ellos como las empresas y los empleadores deberán de adaptar sus horarios para que los empleados puedan contar con dos días de descanso a la semana.

En el caso de los salarios, estos no pueden verse afectados en caso de que la jornada laboral de 40 horas sea aprobada, por lo que se tendría que modificar el pago si el trabajador labora los fines de semana.

En el caso de que el trabajador labore seis días a la semana, la empresa deberá pagar horas extras o bono del 25 por ciento adicional del salario.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes