Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Impulsa UACH recuperación de pacientes con cáncer de mama a través del ejercicio físico

La Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física, lleva a cabo el proyecto de investigación titulado "Ejercicio Físico en Cáncer de Mama", con el objetivo de apoyar a pacientes en su proceso de recuperación tras recibir tratamiento oncológico mediante programas de actividad física adaptados a sus necesidades.

Bajo la dirección de la Dra. Estefanía Quintana Mendías, miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) nivel Candidato, y con el respaldo del Cuerpo Académico 154 "Actividad Física para la Salud", así como de estudiantes de maestría y doctorado, este proyecto busca mejorar la calidad de vida de las pacientes durante y después de su tratamiento contra el cáncer de mama.

Hasta el momento se atienden alrededor de 20 pacientes, quienes han experimentado beneficios físicos significativos como mayor fuerza, mejor equilibrio y reducción del dolor, así como mejoras en la memoria y el estado de ánimo.

Los programas de ejercicio se diseñan de forma personalizada, al considerar las condiciones físicas de cada paciente, con el propósito de que, al concluir su intervención, estén preparadas para reincorporarse a un entorno activo, ya sea en un gimnasio, parque o desde sus propios hogares.

“Lo que buscamos es que las pacientes obtengan los conocimientos necesarios para su autocuidado, fortaleciendo su autonomía e independencia”, comentó la doctora Quintana, además, explicó que el proyecto también tiene como propósito reunir evidencia científica que permita establecer el ejercicio físico como parte fundamental de un tratamiento oncológico integral, así como encontrar la dosificación adecuada para maximizar los beneficios en las pacientes.

Cuando es posible, el equipo de investigación mide marcadores relacionados con el sistema inmune y el estrés oxidativo, con el fin de evaluar la respuesta fisiológica de las pacientes al ejercicio físico. Esta información resulta valiosa para futuras investigaciones y tratamientos personalizados.

El proyecto no solo beneficia a las pacientes, sino que también brinda un espacio de formación académica para estudiantes de maestría y doctorado en Ciencias de la Cultura Física, quienes se capacitan como futuros investigadores enfocados en la atención y mejora de la calidad de vida de la población.

Con iniciativas como esta, la UACH reafirma su compromiso con la salud, la investigación científica y el bienestar social, impulsando estrategias innovadoras para apoyar a quienes enfrentan procesos oncológicos.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes