Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Participa UACH en la "Semana Mundial del Agua 2025" en conjunto con UTEP y UACJ

La Universidad Autónoma de Chihuahua participó en la World Water Week 2025, un evento de relevancia internacional que se desarrolló en colaboración con la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), con el objetivo de generar un espacio de reflexión y acción en torno a la importancia del agua en nuestra región fronteriza.

Durante este encuentro, se llevaron a cabo diversas actividades que involucraron a profesores, estudiantes y socios comunitarios de las tres instituciones, quienes trabajaron desde distintas perspectivas en torno a la problemática del agua. 

Este esfuerzo conjunto permitió crear una plataforma pública para visibilizar la investigación, el activismo y el compromiso académico en el tema, además de propiciar nuevas conexiones y relaciones de trabajo interdisciplinarias. En el arranque de actividades, el Rector de la UACH, Mtro. 

Luis Rivera Campos destacó la relevancia de fortalecer los lazos académicos entre universidades de ambos lados de la frontera en torno a un tema vital como el agua. 

“Somos un mismo pueblo que comparte cultura, historia y clima; sabemos lo que vale el agua en esta región y auguramos que estos esfuerzos de docentes y estudiantes rendirán buenos resultados”, expresó.

Asimismo, subrayó que estos espacios son esenciales para que la academia cumpla con su responsabilidad de aportar soluciones basadas en el conocimiento técnico y la investigación: “Docentes e investigadores de las tres universidades tienen aquí el escenario ideal para aportar. 

La academia debe participar, seríamos menos universidad si no formáramos parte de estas actividades”, añadió Rivera Campos. Cabe resaltar que durante la Semana Mundial del Agua 2025, destacados investigadores y docentes de las tres universidades participaron en diversas ponencias y mesas de análisis bajo el tema central "Agua: Estado y Transformación". 

La reflexión se centró en movilizar los múltiples significados de estos conceptos para explorar el papel del agua dentro de los marcos institucionales que rigen su acceso, uso y distribución.

Las contribuciones académicas instaron a cuestionar cómo los estados-nación, las agencias y las organizaciones moldean o responden a las desigualdades globales, la conservación del agua y las tecnologías emergentes, al tiempo que enfatizaron la necesidad de soluciones transformadoras ante los desafíos ambientales y sociopolíticos de la escasez de agua y su gobernanza.

La Universidad mantiene su compromiso con los temas de interés global y su papel activo en la búsqueda de soluciones sostenibles para el bienestar de la región y de las futuras generaciones.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes