Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Entrega Comisionado Presidente del ICHITAIP Informe Anual de Actividades 2024 al Congreso del Estado

En cumplimiento al artículo 24 fracción VIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) el Comisionado Presidente Sergio Rafael Facio Guzmán, entregó a nombre del Pleno, el Informe Anual de Actividades 2024 a la Diputada Presidenta del H. Congreso del Estado de Chihuahua, Elizabeth Guzmán Argueta.

En su diálogo con la Presidenta del Congreso, el Comisionado Presidente destacó que el 2024 fue un año complejo y de grandes retos debido a las reformas impulsadas desde el 5 de febrero del 2024 que promueve la desaparición de los organismos autónomos sin respetar la soberanía de las entidades federativas.

Este informe, dijo, plasma el trabajo que ha desempeñado el personal del Instituto, y el que desarrollaron durante el periodo en cuestión y de manera incansable, las comisionadas, Karla Gabriela Fuentes Moreno y María Selene Prieto Domínguez, así como el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Chihuahua.

Con las actividades desarrolladas, se logró un fortalecimiento pleno en la garantía del acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como la búsqueda de contar con instituciones más transparentes a través del dialogo, capacitación, encuentros y reuniones, cuyo objetivo principal a sido siempre el garantizar que los derechos de los ciudadanos sean respetados y promovidos, añadió el Comisionado Presidente del ICHITAIP.

Comentó también que a pesar de los desafíos presentados por la desaparición de organismos autónomos en México, el equipo de colaboradores del Instituto, demostraron un profesionalismo y resiliencia admirable; la reforma constitucional que lleva a la extinción del acceso a la información pública como lo conocemos en su construcción en los últimos 23 años, hoy ha representado un reto mayor para lograr que se sigan cumpliendo con las obligaciones de transparencia por parte de los sujetos obligados ante los embates que en esta materia se han presentado y en cumplimiento de estos Derechos Humanos consagrados en la Constitución General de la República y en las constituciones de cada una de las entidades federativas.

Manifestó también que la transparencia es un pilar fundamental para una sociedad justa y equitativa por lo que el ICHITAIP seguirá trabajando para asegurar estos valores de la democracia continúen siendo una prioridad en nuestra sociedad.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes