Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Fiscalía General de Jalisco responde ante las acusaciones de la FGR: ‘nadie se lava las manos’

Este miércoles, el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que hubo omisión de información e indicios en el caso de Teuchitlán por parte de las autoridades locales.

Ante ello, el fiscal general del estado, Salvador González afirmó que la Fiscalía de Jalisco colaborará abierta y transparentemente con la FGR.

 

“Por recomendación y en acuerdo con el gobernador Pablo Lemus hoy mismo estaremos entregando oficialmente todo el expediente del caso a la delegación de la FGR en Jalisco, a fin de que atraiga la investigación”, señaló.

El fiscal estatal mencionó que desde la entrada de la nueva administración, el gobierno y la Fiscalía de Jalisco han llevado a cabo las investigaciones pertinentes en el caso y han ejecutado 10 detenciones, hasta ahora.

 

Reiteró la completa disposición de la fiscalía estatal de facilitar a la FGR todo lo requerido por el fiscal Alejandro Gertz Manero, el cual estará visitando Jalisco este jueves para supervisar las pruebas encontradas en el Rancho Izaguirre, a fin de esclarecer los hechos.

“Su asistencia a Jalisco el día de mañana será de suma importancia y contará con todo nuestro apoyo, para que el recorrido que encabezará se realice siguiendo los protocolos que la dependencia federal señale”, afirmó Salvador González.

Jalisco asegura que habrá transparencia durante la visita de la FGR al Rancho Izaguirre

Como una de las medidas que tomará el gobierno estatal es formar una Comisión de la Verdad, integrada por colectivos de búsqueda, organismos internacionales y otras instituciones de derechos humanos; a fin de que se conozca la verdad, pues afirmó que “nadie se lava las manos”.

 

Asimismo, el titular de la Fiscalía estatal de Jalisco extendió una invitación a los medios de comunicación, a las Madres Buscadoras y otros Colectivos, activistas, universidades, comisiones nacionales, organismos internacionales y público en general para que asistan al Rancho Izaguirre durante la visita del Fiscal general, a fin de garantizar máxima transparencia.

“Queremos que la sociedad en su conjunto acompañe la investigación y el proceso del esclarecimiento”, añadió.

Para los interesados, habrá transporte a su disposición por parte del estado, que partirá desde la delegación de la Fiscalía General de la República a partir de las 11 de la mañana.

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes