Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secretaria de Seguridad de EU visita El Salvador para evaluar centro de detención y fortalecer deportaciones de migrantes

EFE.- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, llegó este miércoles a El Salvador para visitar la cárcel de máxima seguridad donde se encuentran detenidos más de 200 migrantes expulsados en un vuelo por las autoridades estadounidenses, y para reunirse con el presidente Nayib Bukele, en vistas de incrementar las expulsiones de migrantes y su encarcelamiento en este país.

Noem arribó al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero pasado el mediodía, según informó la Embajada de Estados Unidos en El Salvador.

Inmediatamente, tras su llegada al aeropuerto salvadoreño, la secretaria Noem fue trasladada al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel símbolo de la llamada guerra contra las pandillas que el gobierno de Bukele impulsa bajo un régimen de excepción.

 

En el Cecot, ubicado en una zona aislada y árida en la localidad central de Tecoluca, a más de 75 kilómetros de la capital San Salvador, la funcionaria realizará un recorrido y será acompañada por el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro.

Luego, está previsto que el presidente Bukele reciba en la Casa Presidencial a Noem para sostener una reunión privada.

La secretaria de Seguridad indicó este miércoles, en un mensaje en X, que estará viendo "de primera mano" el centro de detención "donde se alojan los peores de los peores criminales".

Esta es la segunda visita de un alto funcionario del Gobierno de Trump para encontrarse con Bukele, el primero fue el secretario de Estado, Marco Rubio, a inicios de febrero pasado.

En dicha visita, el presidente salvadoreño ofreció las cárceles salvadoreñasinicialmente para encarcelar a criminales condenados y no se manejó su uso para migrantes.

El pasado 16 de marzo, el gobierno de Trump envió a más de 200 venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, a pesar de una orden judicial que se lo prohibía y fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

Sin embargo, reportes de medios estadounidenses apuntan a que al menos 101 fueron detenidos en procesos migratorios.

"Las deportaciones de Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador enviaron al mundo el mensaje de que Estados Unidos ya no es un refugio seguro para criminales violentos. Estaré en El Salvador para ver de primera mano el centro de detención donde se alberga a los peores criminales", publicó Noem en X.

Añadió que esperaba reunirse con Bukele "para discutir cómo podemos aumentar el número de vuelos de deportación y expulsiones de criminales violentos de los Estados Unidos".

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes