Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aumento a gasolinas provoca consumo de huachicol: Rocío González

 

La diputada federal del PAN, Carmen Rocío González Alonso, advirtió que el “gasolinazo del bienestar”, afecta la economía de millones de familias y provoca el consumo de huachicol.

Por este motivo, exigió al gobierno de Claudia Sheinmabum que elimine el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a través de sus bancadas (Morena, PT y PVEM), tal como lo hicieron para desaparecer a los organismos independientes (INAI, IFT, CNH y Cofece), entre otros.

Destacó que es falso el argumento del gobierno de la 4T, en el sentido de que no existe ningún aumento real, y que los precios de las gasolinas están incluso por debajo de la inflación.

“El aumento es tan real que, en algunas zonas del país, el precio de las gasolinas y el diésel pasó de 24 a casi 30 pesos por litro. Si eso no es un aumento entonces las matemáticas mienten. Le pedimos a la presidenta de la República que no se burle de la inteligencia de las y los mexicanos”, dijo la legisladora por Chihuahua.

Recordó que los grupos parlamentarios de su partido (PAN) en ambas cámaras del Congreso, propusieron durante la discusión de la Ley de Ingresos, que para este 2025, el precio de las gasolinas no rebasara los 20 pesos por litro, para así apoyar la economía de las y los mexicanos, sin embargo, Morena y sus partidos satélites no solo rechazaron la propuesta, sino que decidieron aumentar el IEPS. “¿Entonces, primero los pobres?”.

Recordó que, siendo oposición, tanto el ex presidente Andrés Manuel López Obrador como sus personeros de la 4T, montaron una campaña en contra del IEPS, asegurando que se trataba de un impuesto inventado por los gobiernos neoliberales y que eso impedía que las gasolinas bajaran su precio.

Ya quedó claro, dijo la legisladora federal, que la promesa de bajar la gasolina a 10 pesos, que hizo López Obrador, fue solo una mentira para ganar votos, porque siendo gobierno, Morena se ha negado una y otra vez a eliminar este impuesto a las gasolinas.

Esa negativa, añadió, es por una sola razón, “ya no tiene dinero para seguir comprando la conciencia de la gente. Ya no sabe de dónde sacar recursos para mantener sus programas electoreros, así como sus inútiles obras, entre ellas el Tren Maya, el AIFA y la refinería de Dos Bocas, que, a propósito de ésta, dijo, tanto López Obrador como Claudia Sheinbaum mintieron de que íbamos a ser autosuficientes en la producción de gasolina.

“Ni comprando la refinería de Deer Park lo somos. Dos Bocas no refina nada y Deer Park ha sido un gasto inútil y poco transparente. El tema de las gasolinas es un gran fraude y una muestra de la rampante corrupción en los gobiernos de la 4T”, indicó la diputada Rocío González.  

Concluyó que no solo no se logró bajar el precio de la gasolina a 10 pesos, sino que ahora, los costos son los más altos en la historia del país. “México vive una realidad, tiene una de las gasolinas más cara del mundo gracias a la 4T y orilla a la gente comprar en el mercado negro, el del huachicol”.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes