Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aumento a gasolinas provoca consumo de huachicol: Rocío González

 

La diputada federal del PAN, Carmen Rocío González Alonso, advirtió que el “gasolinazo del bienestar”, afecta la economía de millones de familias y provoca el consumo de huachicol.

Por este motivo, exigió al gobierno de Claudia Sheinmabum que elimine el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a través de sus bancadas (Morena, PT y PVEM), tal como lo hicieron para desaparecer a los organismos independientes (INAI, IFT, CNH y Cofece), entre otros.

Destacó que es falso el argumento del gobierno de la 4T, en el sentido de que no existe ningún aumento real, y que los precios de las gasolinas están incluso por debajo de la inflación.

“El aumento es tan real que, en algunas zonas del país, el precio de las gasolinas y el diésel pasó de 24 a casi 30 pesos por litro. Si eso no es un aumento entonces las matemáticas mienten. Le pedimos a la presidenta de la República que no se burle de la inteligencia de las y los mexicanos”, dijo la legisladora por Chihuahua.

Recordó que los grupos parlamentarios de su partido (PAN) en ambas cámaras del Congreso, propusieron durante la discusión de la Ley de Ingresos, que para este 2025, el precio de las gasolinas no rebasara los 20 pesos por litro, para así apoyar la economía de las y los mexicanos, sin embargo, Morena y sus partidos satélites no solo rechazaron la propuesta, sino que decidieron aumentar el IEPS. “¿Entonces, primero los pobres?”.

Recordó que, siendo oposición, tanto el ex presidente Andrés Manuel López Obrador como sus personeros de la 4T, montaron una campaña en contra del IEPS, asegurando que se trataba de un impuesto inventado por los gobiernos neoliberales y que eso impedía que las gasolinas bajaran su precio.

Ya quedó claro, dijo la legisladora federal, que la promesa de bajar la gasolina a 10 pesos, que hizo López Obrador, fue solo una mentira para ganar votos, porque siendo gobierno, Morena se ha negado una y otra vez a eliminar este impuesto a las gasolinas.

Esa negativa, añadió, es por una sola razón, “ya no tiene dinero para seguir comprando la conciencia de la gente. Ya no sabe de dónde sacar recursos para mantener sus programas electoreros, así como sus inútiles obras, entre ellas el Tren Maya, el AIFA y la refinería de Dos Bocas, que, a propósito de ésta, dijo, tanto López Obrador como Claudia Sheinbaum mintieron de que íbamos a ser autosuficientes en la producción de gasolina.

“Ni comprando la refinería de Deer Park lo somos. Dos Bocas no refina nada y Deer Park ha sido un gasto inútil y poco transparente. El tema de las gasolinas es un gran fraude y una muestra de la rampante corrupción en los gobiernos de la 4T”, indicó la diputada Rocío González.  

Concluyó que no solo no se logró bajar el precio de la gasolina a 10 pesos, sino que ahora, los costos son los más altos en la historia del país. “México vive una realidad, tiene una de las gasolinas más cara del mundo gracias a la 4T y orilla a la gente comprar en el mercado negro, el del huachicol”.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes