Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Casa Blanca examina cómo evitar que la Corte Suprema impugne despidos masivos

Reuters.- La Casa Blanca está examinando los planes de despido de las agencias federales en un esfuerzo por limitar nuevas impugnaciones judiciales después de que la Corte Suprema despejó el camino para una amplia reducción de la plantilla del gobierno, según dos altos funcionarios.

La oficina del Asesor Jurídico de la Casa Blanca y la Oficina de Gestión de Personal se están coordinando con los organismos federales para garantizar que sus planes cumplen la ley, dijo uno de los funcionarios.

Eso incluye el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Congreso, como las normas sobre cómo deben producirse los despidos y el número mínimo de personal que una agencia debe mantener.

El funcionario se negó a dar un calendario concreto para el inicio de los despidos, pero dijo que el plan es actuar con rapidez.

"El objetivo es simplificar el tamaño del gobierno federal, así que haremos lo necesario para alcanzar ese objetivo", comentó, calificando la reducción de personal de "prioridad inmediata".

La decisión de la Suprema el martes abrió la puerta para que la administración del presidente Donald Trump persiga miles de recortes de empleos gubernamentales en múltiples agencias.

Mientras los funcionarios de la administración han calificado el esfuerzo como una racionalización del gobierno, los sindicatos y sus aliados advierten que los despidos interrumpirán vidas y servicios esenciales, y vaciarán las agencias que ya están al límite.

La Casa Blanca aplaudió el martes el fallo de la Suprema, pero se abstuvo de decir que las agencias podrían ejecutar de forma inmediata los planes de reducción de personal que elaboraron bajo la dirección de Trump más temprano en el año.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes