Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez bloquea la decisión de Trump de congelar gastos de "asistencia" federales en EU

Tras una jornada confusa durante el martes en Estados Unidos, un juez federal suspendió la decisión del presidente Donald Trump de congelar de varios miles de millones de dólares de ayudas públicas, una medida que pone en riesgo el acceso a la cobertura médica de muchos estadounidenses de bajos ingresos.

Todo comenzó con un memorando de la Casa Blanca publicado el lunes por la noche, en el que se pide a los departamentos y agencias federales que congelen algunos gastos de "asistencia" para revisarlos y asegurarse de que estén conformes con las "prioridades del Presidente".

La orden de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, una semana después de la asunción de Trump, amenazaba con frenar el desembolso de cientos de miles de millones de dólares en fondos para gobiernos locales, entidades educativas o pequeños préstamos para empresas.

En principio se trataba de gastos vinculados a programas de asistencia y actividades de apoyo desde el Estado, para las cuales cada agencia debe realizar un "análisis completo", según un documento al que accedió la AFP.

"Esta pausa temporal dará tiempo a la administración para revisar programas y determinar el mejor uso de fondos para las iniciativas que sean consistentes con la ley y las prioridades del Presidente", señalaba el documento.

Se trata de "una medida muy responsable", sostuvo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a reporteros en Washington.

Pero el juez federal en Washington que atendió el caso ordenó en la tarde del martes la suspensión inmediata, hasta el próximo lunes 3 de febrero, del decreto.

Fiscales generales de 23 estados también anunciaron que impugnarán el la orden del Ejecutivo.

Según Gillian Metzger, profesora de Derecho de la Universidad de Columbia, "el poder Ejecutivo tiene la capacidad de "aplazar o cancelar el gasto, pero sólo en casos específicos y bajo procedimientos específicos".

"El documento actual no presenta ninguno de los requisitos necesarios", añadió.

"Servicios vitales"

Entre los programas afectados están los vinculados a la transición energética y los previstos para zonas afectadas por catástrofes naturales.

La decisión sigue a una similar que también congeló partidas de ayuda exterior.

La medida no afecta los fondos que llegan a los estadounidenses a través del sistema de seguro médico para los jubilados Medicare, por ejemplo.

Sin embargo, portales en línea utilizados para acceder al programa de seguro médico Medicaid, destinado a familias de bajos ingresos, han sido bloqueados, denunció en X el senador por Oregón, Ron Wyden.

La Casa Blanca aseguró minutos después que el acceso a este seguro para personas de bajos ingresos se restablecerá "pronto".

Varias ONG y grupos empresariales presentaron una querella el martes contra la Oficina de Presupuesto del gobierno para intentar bloquear la orden de Trump.

La fiscal general del estado de Michigan, Dana Nessel, abrió una investigación para "proteger estos programas y reactivar servicios vitales", anunció en X.

Recortar el Estado

Trump ganó las elecciones con promesas de desmantelar amplios sectores del gobierno con el fin de recortar gasto público. Dejó claro que pretende revisar todos los programas federales en función de sus objetivos políticos.

El memo publicado la noche del lunes señala la voluntad del gobierno de "eliminar el peso financiero de la inflación sobre los ciudadanos, terminar con las políticas 'woke' (progresistas) y la instrumentalización del Estado".

"El pueblo estadounidense eligió a Donald Trump y le dio un mandato para aumentar el impacto de cada dólar de gasto federal. En 2024, sobre un total de casi 10 billones de dólares de gastos federales, 3 billones estaban ligados a asistencia financiera, préstamos y donaciones", insiste en el documento el director interino de la Oficina de Presupuesto (OMB), Matthew Vaeth, autor del documento.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un órgano no partidario, estimó en 6,75 billones de dólares el presupuesto del Estado federal en 2024.

Los demócratas acusaron inmediatamente a Trump de "desobedecer abiertamente la ley" al retener fondos que sostienen programas de asistencia en todo el país.

El jefe de los demócratas del Senado, Chuck Schumer, dijo que el Congreso votó estos gastos y "no son una opción" sino que su ejecución es una obligación legal.

Schumer declaró a reporteros que la decisión de Trump es una "puñalada al corazón de las familias estadounidenses" y que además es "ilegal" e "inconstitucional". "El presidente no tiene la autoridad para ignorar la ley y vamos a luchar contra esto de todas las formas posibles", remató.

El congelamiento de ayuda exterior, en tanto, golpeó por ejemplo a Ucrania, donde el presidente Volodimir Zelenski afirmó el martes que deberán determinar qué proyectos "son críticos y necesitan soluciones ahora" para solventarlos con las "finanzas públicas".

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes