Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Canacero pide aplicar aranceles al acero de Estados Unidos

Ante el crecimiento desmedido de exportaciones estadounidenses y la amenaza de aranceles violatorios del T-MEC al acero mexicano, la industria siderúrgica local respalda la aplicación de represalias “proporcionales e inmediatas” que analiza el gobierno mexicano para imponer a los productos de origen estadounidense.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) en México afirmó que enfrenta un desafío “crítico” debido al aumento significativo en las exportaciones de productos terminados de acero desde Estados Unidos, que “incumplen el Joint Statement acordado por ambos países” (acuerdo de la ley 232, de comercializar acero fundido sólo en la región).

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, el 27% del acero que Estados Unidos exporta a México tiene origen en países asiáticos, con posibles casos de triangulación desde Malasia.

En los últimos años, México ha observado el incremento de importaciones de acero desde Estados Unidos, que incumple el acuerdo de que haya sido fundido y originario en Norteamérica.

Entre 2015 y 2023, el comercio bilateral de productos terminados de acero ha reflejado un superávit anual promedio de 1.2 millones de toneladas en favor de Estados Unidos. Mientras que en 2024, este superávit se duplicó, al alcanzar niveles sin precedentes.

Con datos anualizados a noviembre, se registra un crecimiento en las exportaciones estadounidenses hacia México de 21% respecto al periodo base 2015 - 2017.

En contraste, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos cayeron 2%, generando superávit de 2.4 millones de toneladas, con el valor superior a los 4,000 millones de dólares, sostuvo la Canacero.

Las acusaciones de que México sirve como puente de China para la triangulación de acero asiático hacia el mercado estadounidense carecen de fundamento, afirmó la industria mexicana.

Datos del Sistema de Monitoreo y Análisis de Importaciones de Acero de EU (SIMA) indican que entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de acero de origen chino desde México fueron apenas 580 toneladas, representando un 0.02% del total.

Asimismo, el 85% del acero exportado por México es fundido y colado en el país.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes