Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Por falta de consenso: Celac cancela la reunión urgente de este jueves donde se abordaría el conflicto arancelario con EU

Xiomara Castro, presidenta de Honduras, informó este martes que fue cancelada la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) programada para este jueves. 

El encuentro fue propuesto por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de la disputa arancelaria con Donald Trump, mandatario de Estados Unidos. 

La presidenta pro témpore de la Celac explicó que no se realizará el encuentro por falta de consenso. 

El encuentro fue convocado luego de que el presidente de Colombia no permitiera este domingo el ingreso de dos aeronaves con ciudadanos deportados de Estados Unidos. 

La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras (Cancillería) confirmó en un comunicado la suspensión de la reunión en la que iba a participar de manera presencial el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Las deportaciones masivas de migrantes que ha iniciado Estados Unidos constituyen "una preocupación común que se debe de abordar con objetividad y responsabilidad", señaló la Cancillería hondureña.

Sin embargo, Honduras "lamenta que en el caso de Haití y en esta crisis humanitaria de los migrantes, nuevamente recibimos la oposición sistemática de países miembros" de la Celac, que "han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la región latinoamericana y caribeña como comunidad".

La presidencia pro témpore de la Celac indicó que continuará buscando "consensos, convocando y presentando iniciativas para dar respuestas a los problemas históricos que sufre la región".

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes