Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mueren al menos 18 personas al estrellarse una avioneta en Sudán del Sur

Al menos 18 personas murieron este miércoles y otras tres resultaron gravemente heridas, al estrellarse una avioneta en Sudán del Sur, al poco de despegar de un campo petrolífero en el estado de Unity, con dirección a la capital, Yuba, informó Radio Miraya, canal operado por la misión de la ONU en Sudán del Sur. 

"Un avión con 21 pasajeros y miembros de la tripulación, se ha estrellado cuando salía del campo petrolífero de Unity, en Sudán del Sur; han muerto 18 personas y otras tres están en estado crítico. El piloto y copiloto están entre los muertos", según la emisora. 

Fuentes de la empresa Greater Pioneer Operating Company (GPOC), que opera en el campo petrolífero, indicaron que la aeronave fue proporcionada por la compañía, y que las personas que viajaban en el avión se dirigían a Yuba para comenzar sus vacaciones. 

El aparato cayó a los pocos minutos de despegar y dentro de la zona donde se encuentra el campo petrolífero, sin que se conozcan hasta el momento los motivos del accidente. 

Entre la lista de pasajeros revisada, hay tres extranjeros, dos de nacionalidad china y uno de la India, que trabajaban para la compañía como expertos técnicos. 

Sudán del Sur, una nación que logró la independencia en 2011, carece de una infraestructura de transporte fiable, y los accidentes aéreos se achacan a la sobrecarga y a las malas condiciones meteorológicas. 

Entre los accidentes más graves figura uno en septiembre de 2018, cuando 20 personas murieron al estrellarse un avión comercial en un río durante su aterrizaje en la pista del aeropuerto de la ciudad de Yirol, situado en el centro de Sudán del Sur, en el que iban a bordo 22 pasajeros. 

En 2015, otro accidente dejó 36 personas muertas al estrellarse un avión de carga que había despegado poco antes del aeropuerto internacional de Yuba.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes