Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Panamá "no ha recibido" datos de EU sobre 'presencia militar foránea' en su canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó este jueves que no ha recibido "absolutamente ninguna información" de EE.UU. sobre la "supuesta presencia militar de otro país" en la nación centroamericana.

El mandatario aseveró que ni la Embajada estadounidense en Panamá ni el Departamento de Estado de EE.UU. se han referido a ese tema. Antes de posesionarse en la presidencia, Donald Trump dijo que el canal de Panamá estaba siendo "operado" por China, lo que fue refutado por el país asiático.

En una rueda de prensa que ofreció en esta jornada, Mulino ratificó que el canal de Panamá es controlado por su país y su administración "siempre ha estado en manos panameñas".

"Panamá es un país soberano y su canal es neutral", añadió el mandatario, quien agregó que "no existe discusión" sobre la soberanía que ejerce la nación centroamericana sobre esa vía marítima estratégica.

"El alma de un país no está en discusión", expresó.

'David contra Goliat'

Mulino dijo que la confrontación entre David y Goliat, con referencia a Panamá y EE.UU., ocurre desde los inicios de la civilización y añadió que tiene la convicción de que las diferencias podrán resolverse con "racionalidad, diálogo, respeto y acompañamiento internacional".

Por otro lado, el presidente dijo que la relación que mantiene esa nación con EE.UU. "es fuerte y siempre lo ha sido. Ha tenido altas y bajas, amor y odio, pero siempre ha habido una relación fuerte".

En su punto de vista, será superada la tensa situación actual con Trump, quien aseguró que durante su gestión buscará "recuperar" el control de este corredor estratégico.

"Tengo plena confianza en ello, no me interesa ningún tipo de pugna, ningún tipo de confrontación, primero, porque no hay fundamento para ello".

En su punto de vista, existe una "confusión que debe ser aclarada" entre el canal y los puertos adyacentes, que "no tienen injerencia" en la administración de la vía interoceánica, pues son concesiones que otorga el país bajo sus leyes "y no están en dominio de gobiernos o fuerza militar alguna".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes