Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rusia: Las bajas mensuales de Ucrania ascienden a 50,000 militares

En los últimos seis meses, las pérdidas mensuales sanitarias e irreparables de las Fuerzas Armadas de Ucrania vienen siendo de alrededor de 50.000 o más militares, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia. 

En un nuevo comunicado informativo sobre el transcurso de la operación militar especial, el organismo cuantifica las pérdidas sanitarias (heridos) e irreparables (muertos y desaparecidos) del Ejército ucraniano. Así, en lo que va de enero de este año, las FF.AA. ucranianas han perdido 51.960 militares, mientras que en noviembre y en diciembre de 2024 las bajas ascendieron a 60.805 y 48.470 soldados entre muertos y heridos, respectivamente. 

Por otro lado, los nuevos reclutas, a menudo movilizados por la fuerza y en contra de su voluntad, apenas alcanzan los 30.000 al mes en los centros de entrenamiento de las FF.AA. de Ucrania, de donde son enviados al frente incluso sin obtener la formación adecuada, por lo que la cantidad de efectivos va disminuyendo. 

En este contexto, en la cartera se detalla que alrededor de 100.000 militares ucranianos, según datos oficiales, han abandonado sus unidades de manera voluntaria y luego se han dado a la fuga. 

Avances de Rusia 

Mientras el líder del régimen de Kiev busca engrosar las filas del Ejército con nuevos reclutas y, según datos de la inteligencia rusa, ya se habría decidido reducir aún más la edad de reclutamiento a instancias de Washington, que pide implicar a jóvenes de 18 años, el Ejército ruso sigue avanzando en todas las direcciones. Conforme a la Defensa rusa, dichos cambios legislativos son "la única forma para Zelenski de retrasar durante unos meses más el colapso en cascada del frente en Donbass". 

La semana pasada, se informó que las FF.AA. de Rusia liberaron la localidad de Velíkaya Novosiolka, en el sur de la República Popular de Donetsk, que, junto con Kurájovo y Ugledar, formaba parte de los bastiones estratégicos del Ejército ucraniano en la región. Velíkaya Novosiolka se encuentra cerca de la frontera de la República Popular de Donetsk, de la provincia de Zaporozhie y de la provincia de Dnepropetrovsk, y sirvió también como un importante 'hub' logístico para las fuerzas ucranianas.

Cabe recordar que las ciudades de Kurájovo y Ugledar fueron liberadas el 6 de enero de 2025 y el 3 de octubre de 2024, respectivamente, como resultado de acciones decisivas de las tropas rusas. 

Ya desde el año pasado, tanto Zelenski como el mando militar ucraniano reconocen lo difícil de la situación en el frente. Recientemente, Zelenski ha reemplazado por tercera vez en menos de un año al comandante de una agrupación de tropas ucranianas en la dirección clave de la estratégica ciudad de Krasnoarmeisk (Pokrovsk, en ucraniano), donde el Ejército ruso sigue avanzando y reforzando sus posiciones.

Todo esto ocurre en medio de informes sobre la movilización forzosa de ciudadanos en Ucrania. Los comisarios reclutan a la fuerza a todos los hombres que encuentran, agarrándolos de pies y brazos en plena calle, sacándolos de sus casas y hasta incendiando sus coches.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes