Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pensión IMSS: ¿Por qué se retrasa el pago de febrero?

Una de las pensiones más relevantes de México es la que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la cual forman parte millones de derechohabientes. Por esta razón, en múltiples hogares mexicanos la información sobre la fecha de los pagos es fundamental.

Debido a que febrero arranca durante el fin de semana y con un día festivo, el pago de la pensión sufrirá un retraso. Conoce el calendario oficial a continuación.

¿Por qué se retrasa el pago de la Pensión IMSS en febrero del 2025?

La dispersión monetaria de la Pensión IMSS correspondiente al mes de febrero del 2025 sufrirá un retraso debido a que la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece el 5 de febrero como un día festivo y de descanso obligatorio por la conmemoración de la Constitución Mexicana. Esta festividad se recorrerá al 3 de febrero, por ello, el próximo lunes una gran cantidad de trabajadores se ausentarán de sus labores.

¿Qué día llega la Pensión IMSS de febrero del 2025?

Debido a los motivos expuestos con anterioridad, el pago de febrero de la Pensión IMSS llegará a las cuentas bancarias de los derechohabientes el martes 4 del mes.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la pensión del IMSS?

El IMSS ofrece una amplia modalidad de pensiones, siendo la de vejez la más popular. Los requisitos para cada una de ellas varían de acuerdo con la modalidad.

Para el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 es necesario tener los 65 años cumplidos a la hora de realizar la solicitud, contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas ante el Instituto, haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley de Seguro Social y estar dentro del periodo de conservación de derechos.

Para el Régimen de la Ley del Seguro Social de 1997, además de tener los 65 años cumplidos, es necesario haber registrado como mínimo mil 250 semanas ante en Instituto y haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.

Para finalizar, la Modalidad 40 del IMSS requiere también haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social, además de haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos 5 años y no haber transcurrido más de 5 años desde la fecha de baja del IMSS. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes