Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rubio advierte del riesgo de que China cierre el Canal de Panamá en cualquier conflicto con EU

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el jueves que tenía "cero dudas" de que China tiene un plan de contingencia para cerrar el Canal de Panamá en caso de conflicto con Estados Unidos y que Washington tiene la intención de hacer frente a lo que considera una amenaza para la seguridad nacional.

Pocos días antes de visitar Centroamérica en su primer viaje al extranjero como máximo diplomático estadounidense, Rubio, en una entrevista con el programa The Megyn Kelly Show de Sirius XM, se hizo eco de algunas de las preocupaciones del presidente Donald Trump sobre la influencia china en la estratégica vía acuática. Trump, en su discurso de investidura del 20 de enero, volvió a acusar a Panamá de incumplir las promesas que hizo para el traspaso definitivo del canal en 1999 y de ceder su explotación a China, afirmaciones que el Gobierno panameño ha negado con vehemencia.

Trump prometió entonces que Estados Unidos recuperaría el canal, pero no dijo cuándo ni cómo. Rubio señaló a una empresa con sede en Hong Kong que opera dos puertos en las entradas del Atlántico y el Pacífico del canal como un riesgo para Estados Unidos porque "tienen que hacer lo que el Gobierno (chino) les dice". "Y si el Gobierno de China en un conflicto les dice que cierren el Canal de Panamá, tendrán que hacerlo", dijo Rubio. "Y de hecho, tengo cero dudas de que tienen planes de contingencia para hacerlo. Esa es una amenaza directa". 

El gobierno panameño ha negado con vehemencia haber cedido la explotación del canal a China e insiste en que lo administra de forma justa para todas las embarcaciones. El jueves, el presidente panameño, José Raúl Mulino, descartó discutir el control del canal con Rubio cuando visite el país. "El canal pertenece a Panamá", declaró a la prensa.

Aunque el canal en sí está operado por Panamá, los dos puertos a ambos lados están gestionados por la empresa de Hong Kong que cotiza en la bolsa CK Hutchinson, mientras que otros puertos cercanos están operados por empresas privadas de Estados Unidos, Singapur y Taiwán.

Rubio no repitió la promesa de Trump de retomar el canal, pero insistió en que Estados Unidos tiene la intención de abordar las cuestiones que el presidente ha planteado, diciendo que la situación actual "simplemente no puede continuar".

"Yo diría que el canal ya está en brazos de los chinos", dijo, expresando su esperanza de que la cuestión pueda resolverse pronto.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes