Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Petro llama a los colombianos indocumentados en EU a que abandonen sus trabajos y regresen al país

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó el viernes a los colombianos indocumentados en Estados Unidos a que abandonen sus trabajos inmediatamente y regresen a su país "lo más pronto posible".

En una publicación en X, agregó que el Departamento de Prosperidad Social, DPS, buscará entregar créditos productivos a quienes retornen al país sudamericano y se inscriban en sus programas.

"Construyamos riqueza social en Colombia", planteó el mandatario en la red social.

Este mensaje se da luego de que entre martes y miércoles llegaran a Bogotá tres vuelos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) que traían 306 colombianos, de los cuales, según afirmó hace unos días Petro, 42 son menores de edad, luego que el pasado 26 de enero desautorizara el ingreso al país de dos aviones con deportados, lo que provocó una dura respuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, con aranceles y sanciones a Colombia.

Ante ello, Petro respondió con una medida similar, lo que causó pánico en todo el país ya que Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y aliado estratégico en asuntos políticos y de seguridad.

La crisis diplomática con Estados Unidos requirió la intervención de diversos sectores políticos, económicos y sociales colombianos para evitar un deterioro mayor de la relación con ese país, señalaron las autoridades.

Así lo confirmó la canciller designada, Laura Sarabia, quien señaló que ese día consultó a varios integrantes de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, de la cual hacen parte, entre otros, los expresidentes de la República.

"Agradezco a varios miembros de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, gremios y asociaciones por sus opiniones. Como en esta situación, seguiré convocando esfuerzos para fortalecer el propósito común, más allá de las agendas domésticas, y avanzar en el manejo de esta coyuntura, que aún sigue su curso", expresó la funcionaria en su cuenta de X, el pasado martes.

Sarabia, considerada la mano derecha del presidente colombiano, Gustavo Petro, y directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), participó el domingo en las reuniones del alto Gobierno para resolver la más grave crisis diplomática con Estados Unidos del último siglo.

Tomado de Latinus

Con información de Reuters y EFE

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes