Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vicente Lombardo Toledano

A ti ciudadano:

Vicente Lombardo Toledano fue un filósofo, sindicalista y político mexicano que nació el 16 de junio de 1894 en Tezuitlán, Puebla, y falleció el 16 de noviembre de 1968 en la Ciudad de México. Sus padres fueron Isabel Toledano y Vicente Lombardo.

El abuelo de Lombardo Toledano era un inmigrante italiano que se había hecho rico a partir de la explotación de una mina de cobre, por lo que el futuro filósofo provenía de una familia acomodada.

A pesar de que Lombardo Toledano estudió en el Liceo Tezuiteco en su lugar de origen (donde también estudió Manuel Ávila Camacho), en 1910 viajó hacia la Ciudad de México para entrar a la entonces Escuela Nacional Preparatoria.

En pleno contexto de la Revolución Mexicana, el joven Toledano consiguió graduarse como abogado de la Escuela Nacional de Jurisprudencia. En ese entonces conoció a personajes tan importantes como Alfonso Caso y Manuel Gómez Morin, con quienes fundó la Sociedad de Conferencias y Conciertos. A su vez, aquel grupo recibió el nombramiento de los Siete sabios de México.

Como miembro de la Sociedad de Conferencias y Conciertos, Vicente Lombardo Toledano consiguió hacer una importante difusión cultural entre los estudiantes universitarios. Asimismo, participó en los periódicos El Heraldo de México, El Universal y Excélsior.

Aunado a esto, Vicente Lombardo Toledano destacó por fundar la Universidad Obrera de México el 2 de febrero de 1936, así como por su participación como líder sindical.

Toledano fundó el Comité Nacional de Defensa Proletaria en 1935, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en 1936, fue cofundador de la Unión General de Obreros y Campesinos de México. En 1948 fundó el Partido Popular (que se convirtió en el Partido Popular Socialista) e incluso llegó a ser candidato presidencial en 1952.

También fungió como secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, entre otros organismos. Asimismo ocupó el cargo de Gobernador Interino de Puebla de 1924 a 1925.

Otra de las grandes aportaciones de Toledano fue a través de la escritura. De hecho, además de sus publicaciones periódicas, fundó las revistas de El Libro, El pueblo, Futuro y América Latina, fundó el periódico El Popular y escribió más de una docena de libros.

Y así fue como además de fundar la Universidad Obrera de México el 2 de febrero de 1936, Vicente Lombardo Toledano destacó por ser uno de los Siete Sabios de México.

Víctor Hugo Estala Banda

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes