Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los tres búmeran para EU si impone aranceles a México

Al menos tres sectores estratégicos serían afectados severamente en EE.UU., en caso de que el Gobierno de Donald Trump cumpla su promesa de aplicar su guerra arancelaria con México.

Así lo aseguró este viernes el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, quien destacó que "la principal afectación" sería para las empresas estadounidenses, especialmente en el sector automotriz. 

Del mismo modo, ahondó en su análisis sobre el impacto directo que tendría la política de imposición de aranceles de 25 %, que prometió el republicano a su llegada a la Casa Blanca, para las familias en EE.UU.

Al respecto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ratificó en esta jornada que existe una mesa de diálogo permanente con Washington y adelantó que su país tiene "plan A, plan B y plan C para lo que decida el Gobierno de EE.UU.".

"Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados", agregó.

Más caro, menos disponible

Ebrard refirió que el incremento de los aranceles a México podría verse principalmente de tres formas: los productos como vehículos, computadoras, televisores y refrigeradores serían más caros; habría "poca disponibilidad" y se presentarían "posibles disrupciones en la cadena de suministros".

En su exposición, recordó que el país latinoamericano es el mayor proveedor de automóviles y autopartes para el mercado estadounidense, por lo que la aplicación de los gravámenes que propone Trump impactaría en unas 12 millones de familias debido a que tendrían que pagar un monto adicional de 10.427 millones de dólares por adquirir esos productos.

Asimismo, el secretario de Economía dijo que, como su país era el quinto proveedor de computadores a EE.UU., las medidas anunciadas por Trump para este sábado podrían afectar a 40 millones de familias del país vecino debido a que habría que desembolsar 7.104 millones de dólares de forma complementaria.

Según sus datos, México es el segundo exportador mundial de pantallas y el primero para EE.UU., por lo que la subida de 25 % de los aranceles golpearía a 32 millones de familias estadounidenses que tendrían que pagar 2.397 millones de dólares más por esos productos.

En cuanto a los refrigeradores, recordó que uno de cada tres de estos aparatos que se adquieren en territorio estadounidense provienen de la nación vecina, por lo que en este caso, serían impactadas 5 millones de familias que tendrían que hacer un desembolso adicional de 817 millones de dólares.

Las conclusiones

Ebrard concluyó que, de cristalizarse la amenaza de Trump contra México, los consumidores estadounidenses tendrían precios más altos al adquirir rubros como carne, frutas, verdura y cerveza; autos y camionetas; productos electrónicos y electrodomésticos y equipo médico.

El impacto sería más alto en estados fronterizos y ciudades de alto consumo de productos mexicanos como California, Texas, Florida y Arizona.

Al finalizar, Ebrard manifestó estos aumentos demuestras que el aumento de aranceles es un "error estratégico" que cuyo "principal impacto" va a recaer en millones de familias estadounidenses "que tendrán que pagar 25 % más".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes