Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡La lucha sigue! A seguir sumando esfuerzos por Chihuahua

Queridos amigos:

Como saben, el día de ayer, 30 de enero de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalizó el aborto en Chihuahua, lo que significa que ya no será considerado delito, incluso si se practicara hasta los 9 meses de gestación. Este fallo judicial ha sido una imposición que no cuenta con el respaldo del Congreso Local ni de la ciudadanía, y ha generado un profundo rechazo en nuestra sociedad.

A pesar de este desafío, la lucha sigue. Desde el día de la sentencia, más de 4,000 firmas han sido recolectadas, y muchas más se están sumando gracias a su esfuerzo. Nuestro objetivo es recolectar aún más hasta el 1 de marzo y entregar estas firmas al Congreso del Estado para que nuestros diputados actúen para establecer límites claros y restricciones al aborto en el estado.

¡Estamos haciendo una gran labor, hemos logrado resonancia tanto en medios locales como nacionales, y las firmas siguen sumando! Por lo que les pedimos aún más de su compromiso: seguir trabajando y ayudando a conseguir más firmas y organizaciones al manifiesto. Recuerden que esto no se acaba con la sentencia de la Corte, es solo el comienzo de una lucha que debe continuar.

También los invitamos a que sigan nuestras redes sociales para obtener las actualizaciones más recientes y continuar siendo parte activa de esta lucha.

¡Vamos por más, Chihuahua! ¡Juntos podemos lograrlo!

Firma como ciudadano aquí: https://forms.gle/FfBt75Vra114iJFC8
Adhiérete como institución, escuela, empresa, grupo o asociación aquí: https://forms.gle/mwaTKbEKwSA7LASr9

Facebook: https://www.facebook.com/share/19qhtqFcJP/
Twitter: https://x.com/Cuu_construye?t=vnMpHrOfxRtOHgoJJ9PpUA&s=09
Instagram: https://www.instagram.com/mschihuahuaconstruye?igsh=Njhpc29zbXdlcHl5

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes