Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La ESA lanzará en 2026 su misión “multicámara" para buscar mundos como la Tierra

MADRID (EUROPA PRESS).- La Agencia Espacial Europea (ESA) firmó con Arianespace el lanzamiento a final de 2026 de la misión Platón, que usará 26 cámaras para buscar planetas como la Tierra alrededor de 200 mil estrellas en la Vía Láctea. 

La nave espacial Platón (Planetary Transits and Oscillations) está siendo construida y ensamblada bajo la dirección del contratista principal OHB Bremen, junto con ThalesAlenia Space y Beyond Gravity. 

La misión presenta un diseño inusual para observaciones astronómicas con una plataforma espacial: en lugar de un solo telescopio con un gran espejo primario y un detector en el plano focal, se montan 26 lentes individuales con cámaras en un banco óptico para ampliar el campo de visión. 

A bordo de un Ariane 6 

El objetivo de Platón es detectar planetas similares a la Tierra que orbitan estrellas similares al Sol en la Vía Láctea y que incluso podrían tener condiciones adecuadas para la vida. Para lograrlo, la etapa superior de Ariane 6 transportará a Platón al punto Lagrange 2 (L2), situado a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra a lo largo de la línea Sol-Tierra, la misma región donde se encuentra el telescopio espacial James Webb. 

El plan de observación de Platón incluye el seguimiento de 200 mil estrellas mediante sus 26 cámaras, que observarán campos de visión superpuestos. El método de tránsito se utilizará para detectar planetas extrasolares a medida que pasan frente a la cara de su estrella central, llamada disco estelar, lo que provoca una atenuación ligera pero medible de la luz de las estrellas. 

"Esta misión nos acercará a la respuesta a una de las preguntas más importantes de la humanidad: ¿Se ha desarrollado vida también en otros planetas?", destaca en un comunicado Heike Rauer, del Instituto de Investigación Planetaria del DLR (Centro Aeroespacial Alemán) y de la Freie Universität Berlin, quien lidera el consorcio de carga útil para la misión Platón. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes