Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Petro: "No existen personas ilegales en ninguna parte del mundo"

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha ampliado su postura sobre el debido trato a los migrantes irregulares en medio de sus discrepancias al respecto con el mandatario estadounidense, Donald Trump. "No existen personas ilegales en ninguna parte del mundo", reiteró en una entrevista con Univision Noticias.

"Tú no eres ilegal en ninguna parte del mundo porque eres un ser humano. Ilegal son tus actos probablemente respecto a una ley, pero no tú. La persona no es ilegal, ese es el primer punto ahora", explicó Petro, indicando que la Administración de Trump no acepta esa visión al no ver nada de incorrecto en deportar a los migrantes esposados y a bordo de aviones militares.

En opinión del mandatario colombiano, si la sociedad estadounidense decide "soberanamente sacar personas que no quieren ahí, deportarlas", que la expulsión se lleve a cabo "en condiciones humanitarias, en dignidad, porque un migrante no es un delincuente".

"¿Entonces qué es lo que quieren: humillar o que salga un grupo poblacional? Si lo que quieren es que salga un grupo poblacional, que les va a costar muchísimo, pero porque yo exigí que salgan en dignidad, entonces no ponen la gasolina en los aviones, pues yo pongo la gasolina en los aviones", declaró, dispuesto a costear los vuelos de regreso de los connacionales.

"Criminalizar un grupo poblacional es una tesis fascista"

La posición del presidente de Colombia es que "aquí no entran colombianos ni colombianas esposados, a menos que sea un delincuente probado", resumió Petro, subrayando que "no hay ningún delincuente probado" entre los deportados desde EE.UU. en los últimos cuatro vuelos que arribaron al país.

"Criminalizar un grupo poblacional es una tesis fascista", aseveró. "La experiencia que hubo en la humanidad a partir de 1933, que hoy pareciera globalizarse,  […] debería llevar a que no se puedan repetir los pasos, porque si repetimos la historia, repetimos la conclusión de lo que fue ese episodio".

Actualmente, el Gobierno colombiano se dedica a recoger a sus ciudadanos, y es por eso que "llegan en condiciones de dignidad", señaló el presidente, prometiendo que van a seguir mandando aviones para traer de vuelta a la patria a los colombianos, y si su número aumenta, mandarán cruceros a por ellos.

"Si vamos hacia una catástrofe humanitaria en América porque se está criminalizando un grupo poblacional, el crimen se individualiza, dijeron los liberales y padres fundadores de los Estados Unidos y de nuestras repúblicas suramericanas", indicó Petro. Si uno cometió un crimen, debe ser juzgado con un debido proceso, insistió.

"Pero que todos los que sean como tú —porque tú cometiste un crimen— sean criminales, eso es fascismo y eso tiene que ser erradicado de la mente democrática de los pueblos de América", concluyó el mandatario colombiano.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes