Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Acuerdos que alcanzaron Sheinbaum y Trump para pausar los aranceles

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes 3 de febrero que Estados Unidos decidió pausar por mes la aplicación de los aranceles generales de 25% para México, luego de que su gobierno acordara desplegar miles de elementos de la Guardia Nacional a lo largo de la frontera común para enfrentar el narcogtráfico.

Sheinbaum anunció primero en su cuenta de X el acuerdo y dijo que tras una llamada telefónica con el presidente Donald Trump se decidió poner en "pausa los aranceles por un mes a partir de ahora". El mandatario estadounidense confirmó posteriormente la decisión de su gobierno de no aplicar las medidas por un mes.

La Presidenta de México indicó que como parte de los acuerdos, México se comprometió a reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular el fentanilo.

Por su parte, Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, según Sheinbaum.

Los anuncios fueron ratificados por Trump quien indicó en su cuenta de la red social que tras una llamada "muy amistosa" con Sheinbaum "acordamos suspender inmediatamente los aranceles previstos durante un periodo de un mes, durante el cual mantendremos negociaciones".

El republicano agregó que tiene interés en participar en las negociaciones con Sheinbaum "en nuestro intento por lograr un 'acuerdo' entre nuestros dos países".

Durante "La Mañanera del Pueblo" de hoy en Palacio Nacional, la Gobernante mexicana ofreció detalles de la conversación telefónica que sostuvo con Trump, que se extendió por más de media hora, y en la que aseguró que le expresó su inconformidad con la imposición de aranceles a México y le propuso poner en pausa la medida, lo que fue aceptado por su par estadounidense.

"Le dije vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura que en este mes vamos a poder dar buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México", dijo Sheinbaum, e indicó que como parte de los acuerdos se decidió constituir unos grupos de trabajo binacionales para discutir asuntos de seguridad y comercio.

"Se trata de colaborar como siempre lo hemos dicho, de coordinarnos sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación", agregó.

El acuerdo se da luego de que Trump anunció el pasado sábado aranceles generalizados de 25% para las importaciones mexicanas y la mayoría de los productos provenientes de Canadá y una tasa de 10% para el petróleo canadiense. Además, acordó un impuesto de 10% para las importaciones chinas.

El mandatario estadounidense justificó las medidas contra sus vecinos y China alegando que lo hacía "para proteger a los estadounidenses", y presionar a las tres naciones a hacer más para frenar la fabricación y exportación ilícita de fentanilo y a que Canadá y México reduzcan la migración no autorizada a Estados Unidos.

El primero en reaccionar a la medida fue Canadá, que impuso en un principio aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses a partir del 4 de febrero, incluidas bebidas, cosméticos y productos de papel, por un valor estimado de unos 20 mil millones de dólares. El gobierno señaló que pronto anunciarán una segunda lista de productos, que incluirá vehículos de pasajeros, camiones, productos de acero y aluminio, ciertas frutas y verduras, carne de res, de cerdo, productos lácteos y más. Se estima que esos productos tienen un valor de unos 85 mil millones de dólares.

Canadá es el mayor mercado de exportación para 36 estados estadounidenses, y México es el mayor socio comercial de Estados Unidos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes