Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"No hay ganadores en una guerra comercial": La advertencia de China tras aranceles de Trump

China se opone firmemente a los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la convicción de que "no hay ganadores en una guerra comercial", afirmó este lunes el representante permanente del país asiático ante la ONU, Fu Cong.

"Es posible que nos veamos obligados a tomar contramedidas. Permítanme también enfatizar que no hay ganadores en una guerra comercial", manifestó Fu Cong durante una conferencia de prensa. Asimismo, resaltó que el aumento unilateral de los aranceles estadounidenses es una violación de las normas establecidas por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Recientemente, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles de 10 % a las importaciones provenientes de China. De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, la tasa se aplicará hasta que se consiga "la plena cooperación del Gobierno chino en la lucha contra el fentanilo". Según ese texto, Pekín "desempeña un papel central en la crisis del fentanilo, que está destruyendo vidas de estadounidenses".

Frente a tales medidas, el Ministerio de Comercio chino anunció que su país demandará a Washington ante la OMC por esa "ilícita práctica" que, declaró un portavoz del organismo, "perjudica la normal cooperación económica y comercial" entre ambas naciones.

Por su parte, Fu Cong reafirmó que China tiene estrictas regulaciones sobre el fentanilo y las sustancias relacionadas, por lo que espera que Washington "mire hacia sus propios problemas", en lugar de "echarle la culpa a los demás". "Esperamos que EE.UU. encuentre una solución que no solo le sea beneficiosa a sí mismo, sino que también lo sea para todo el mundo. Hablando francamente, no creo que aumentar los aranceles sea beneficioso para EE.UU.", agregó.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes