Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Día Mundial Contra el Cáncer: Hábitos que ayudan a prevenir la enfermedad

El Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento del cáncer. Los expertos señalan que adoptar ciertos hábitos en la vida diaria puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer. 

1.- Mantener un peso saludable

La obesidad es un factor de riesgo significativo para varios tipos de cáncer, como el de mama, colon, esófago y páncreas. Mantener un peso saludable puede reducir el riesgo de estos y otros tipos de cáncer.

2.- Comer una dieta equilibrada

Consumir alimentos frescos como frutas, verduras, legumbres, granos enteros y proteínas magras (como pescado y carnes bajas en grasa) es crucial para fortalecer el sistema inmunológico.
Limitar el consumo de carnes procesadas y rojas, ya que están asociadas con un mayor riesgo de cáncer, especialmente el cáncer colorectal.

3.- Realizar actividad física regularmente

El ejercicio regular ayuda a mantener un peso saludable y también reduce el riesgo de varios tipos de cáncer, como el de colon y mama. Se recomienda al menos 30 minutos de actividad física al día.

4.- Evitar el consumo de tabaco

El tabaco es una de las principales causas de cáncer, no solo de pulmón, sino también de boca, garganta, páncreas, riñón, vejiga y cuello uterino. Evitar el consumo de tabaco y de productos relacionados con él es esencial para la prevención.

5.- Limitar el consumo de alcohol

El consumo excesivo de alcohol está vinculado a varios tipos de cáncer, incluidos los de boca, garganta, esófago, hígado y mama. Reducir el consumo o evitarlo por completo es recomendable.

6.- Protegerse del sol

La exposición excesiva al sol y a los rayos ultravioleta (UV) aumenta el riesgo de cáncer de piel, incluyendo melanoma. Usar protector solar, evitar la exposición al sol durante las horas pico (10 a.m. a 4 p.m.) y usar ropa protectora son medidas claves.

7.- Vacunarse

Algunas infecciones virales pueden aumentar el riesgo de cáncer. Por ejemplo, el virus del papiloma humano (VPH) está asociado con el cáncer de cuello uterino, mientras que la hepatitis B y hepatitis C están vinculadas al cáncer de hígado. Las vacunas contra estos virus son una forma de prevención.

8.- Realizar exámenes de detección regularmente

El diagnóstico temprano aumenta significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento del cáncer. Las mamografías, las pruebas de Papanicolaou, las colonoscopias y las pruebas de detección del cáncer de piel son algunas de las pruebas que pueden ayudar en la detección temprana.

9.- Reducir la exposición a productos químicos tóxicos

Evitar la exposición a productos químicos conocidos por su potencial cancerígeno, como algunos pesticidas, productos de limpieza y ciertos materiales industriales, es fundamental. En la medida de lo posible, es aconsejable utilizar productos naturales o sin químicos agresivos.

10.- Controlar el estrés

Aunque el estrés no se considera un factor directo de riesgo de cáncer, llevar una vida equilibrada y manejar el estrés adecuadamente puede contribuir a una mejor salud en general. 

Adoptar estos hábitos puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer, y es una manera positiva de actuar en el Día Mundial Contra el Cáncer.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes