Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Sí es mejor que la cierren": Sheinbaum sobre la USAID

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró de acuerdo este martes con el eventual cierre de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), por parte de la nueva administración de Donald Trump.

"Tiene tantas cosas la USAID, que la verdad sí es mejor que la cierren", expresó la mandataria en su conferencia de prensa matutina.

La presidenta recordó que así como la entidad ha dado fondos a "proyectos de investigación", también ha financiado a "grupos opositores" a gobiernos en la región, incluyendo a México, lo que implica su clava vinculación con una agenda política que interfiere en los asuntos internos de los países.

Por ejemplo, detalló que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) "ha tenido apoyo de esta agencia, demostrado". Ante ello, se preguntó: "¿Cómo es que se meten en política estas agencias que son de ayuda?".

"Transparentarse"

La mandataria mexicana consideró que si EE.UU. quiere ayudar al desarrollo en otras partes del mundo, "debería transparentarse", en un alegato contra la opacidad en el manejo de los fondos que maneja la agencia estadounidense.

"Nosotros sí creemos que EE.UU. debería de ayudar, por ejemplo, para dar apoyo e inversiones que permitan pues el desarrollo para que se atienda la causa, la raíz de la migración, pero de una forma transparente y en todo caso directa, como lo hace México con los programas de bienestar, de forma directa", enfatizó al respecto.

Insistió en que si Washington quiere dar ayudas para distintas áreas, deben abrirse "otro tipo" de canales, "que sean transparentes, que ese es el tema grande".

Una vez que Trump asumió el cargo el pasado 20 de enero, él y su equipo han criticado a la agencia. El mandatario dijo que "ha estado dirigida por un puñado de lunáticos radicales".

Por su parte, Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), acusó a la USAID de financiar investigaciones de armas biológicas, incluido un laboratorio relacionado con la propagación del covid-19, y de pagar a "medios de comunicación para que publiquen su propaganda".

Musk dijo que ya había discutido el tema de la USAID con el presidente Trump. "Él estuvo de acuerdo en que deberíamos cerrarla", expresó.
 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes