Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Analiza SEyD estrategias tecnológicas para fortalecer la Agenda Estatal de Inglés

Como parte de las estrategias que impulsa Gobierno del Estado para la implementación de la Agenda Estatal de Inglés, el secretario de Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez Dávila sostuvo una reunión con directivos de la empresa Languages and Education Consulting (LEG).

LEG es una instancia que brinda diagnósticos, capacitaciones y certificaciones de dicha lengua extranjera, por lo cual, se analiza la implementación de esa metodología que se basa en la tecnología e innovación a través de la inteligencia artificial y que cumple con los estándares, tanto nacionales como internacionales de los procesos de enseñanza – aprendizaje.

El titular de la Secretaría de Educación de Deporte (SEyD), comentó que Chihuahua tiene el firme compromiso de contar con futuros profesionistas que cumplan con las exigencias y demandas que el sector productivo actualmente requiere, y cuenten con una preparación académica bilingüe.

Refirió que existe una total coordinación con la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y cámaras empresariales, a fin de impulsar todas aquellas estrategias, acciones y mecanismos que ayuden a consolidar a la entidad como pionera a nivel nacional en la consolidación del inglés en el mundo laboral.

A su vez, el director de LEC, Ramón Aguilar Águila Ramírez, consideró que la iniciativa que desarrolla el estado será punta lanza en la región fronteriza del país, ya que la preparación académica de habilidades blandas, como es el idioma inglés, una necesidad latente en cualquier parte del mundo. 

Durante la reunión de trabajo, también se contó con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guillermo Márquez Lizalde; del exsecretario de Educación y Cultura de Sonora, Aaron Grajeda Bustamante; así como representantes de SIDE y de la empresa LEG.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes