Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presentarán INAH y Secretaría de Cultura de Chihuahua el libro "Región Sur" de la colección editorial Raíz de Desierto

Este viernes 14 de marzo a las 19:00 horas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Cultura de Chihuahua presentarán en el Centro Cultural Stallforth, Hidalgo del Parral, (Mercaderes 85, Centro) la cuarta edición de su colección editorial Raíz de Desierto, con el libro Región Sur. Patrimonio Cultural de las Regiones de Chihuahua.

Ambas dependencias invitan al público en general a acudir a la presentación de esta importante obra que muestra la riqueza cultural e histórica de los municipios de Allende, Coronado, El Tule, Hidalgo del Parral, Huejotitán, Jiménez, López, Matamoros, Rosario, San Francisco del Oro, Santa Bárbara y Valle de Zaragoza.

Este conjunto de libros incluye entre sus textos, poesía y fotografías que posicionan al patrimonio en profundo contenido identitario y de gran significado para la vida comunitaria. Además siendo un libro en el que sus autores comparten sus más profundos conocimientos y experiencias en relación con los temas que abordan. 

Jorge Carrera Robles, director de Centro INAH Chihuahua y coordinador editorial junto con Luis Armendáriz, director de patrimonio de la Secretaría de Cultura de Chihuahua mencionó que con este ejemplar “se llega a la mitad del camino, el cual tiene por meta final la publicación de ocho títulos. El libro de la Región Sur en particular nos muestra el gran legado histórico y de patrimonio cultural forjado desde los antiguos pobladores que se enriqueció con la presencia hispánica desde finales del siglo 16”, concluyó. 

En este cuarto título se aborda el profundo viaje a la parte sur del estado de Chihuahua la cual fue epicentro minero que detonó el avance español en los tiempos de la Nueva Vizcaya, e hizo florecer la actividad humana soportada por un mestizaje que construyó con el pasar del tiempo, una identidad, tradiciones, costumbres y significativo arraigo. Además se describen los bellos paisajes naturales, como sus planicies y sierras bajas de esta región, el camino de los ríos Conchos, el Parral, Del Valle y Florido. También se hace la reflexión del agotamiento de sus aguas superficiales y bajas, que a generado una crisis hídrica; asimismo, sobre los pueblos antiguos y su historia, la huella que dejaron en el tiempo así como los periodos históricos que marcaron a la región como la modernidad porfiriana y la posrevolución del siglo XX.

En 2022, la representación en Chihuahua del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura estatal emprendieron una aventura divulgativa sin precedentes, para dar forma a la colección editorial Raíz del Desierto, con la cual difunden la riqueza cultural y natural de este vasto territorio septentrional.

A un trienio de ello, el esfuerzo continúa con resultados favorables.

La presentación de Región Sur. Patrimonio cultural de las regiones de Chihuahua contará con los comentarios de la secretaria estatal de Cultura, Alejandra Enríquez, y de los autores Gabriel Sánchez, Edna Ojeda y Rita Soto, con la moderación de Luis Armendáriz. El acceso al público será libre.

La publicación puede adquirirse gratuitamente en la sede de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, así como las bibliotecas de los municipios. Se obsequiará un ejemplar a cada uno de los asistentes al Centro Cultural Stallforth.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes