Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presentarán INAH y Secretaría de Cultura de Chihuahua el libro "Región Sur" de la colección editorial Raíz de Desierto

Este viernes 14 de marzo a las 19:00 horas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Cultura de Chihuahua presentarán en el Centro Cultural Stallforth, Hidalgo del Parral, (Mercaderes 85, Centro) la cuarta edición de su colección editorial Raíz de Desierto, con el libro Región Sur. Patrimonio Cultural de las Regiones de Chihuahua.

Ambas dependencias invitan al público en general a acudir a la presentación de esta importante obra que muestra la riqueza cultural e histórica de los municipios de Allende, Coronado, El Tule, Hidalgo del Parral, Huejotitán, Jiménez, López, Matamoros, Rosario, San Francisco del Oro, Santa Bárbara y Valle de Zaragoza.

Este conjunto de libros incluye entre sus textos, poesía y fotografías que posicionan al patrimonio en profundo contenido identitario y de gran significado para la vida comunitaria. Además siendo un libro en el que sus autores comparten sus más profundos conocimientos y experiencias en relación con los temas que abordan. 

Jorge Carrera Robles, director de Centro INAH Chihuahua y coordinador editorial junto con Luis Armendáriz, director de patrimonio de la Secretaría de Cultura de Chihuahua mencionó que con este ejemplar “se llega a la mitad del camino, el cual tiene por meta final la publicación de ocho títulos. El libro de la Región Sur en particular nos muestra el gran legado histórico y de patrimonio cultural forjado desde los antiguos pobladores que se enriqueció con la presencia hispánica desde finales del siglo 16”, concluyó. 

En este cuarto título se aborda el profundo viaje a la parte sur del estado de Chihuahua la cual fue epicentro minero que detonó el avance español en los tiempos de la Nueva Vizcaya, e hizo florecer la actividad humana soportada por un mestizaje que construyó con el pasar del tiempo, una identidad, tradiciones, costumbres y significativo arraigo. Además se describen los bellos paisajes naturales, como sus planicies y sierras bajas de esta región, el camino de los ríos Conchos, el Parral, Del Valle y Florido. También se hace la reflexión del agotamiento de sus aguas superficiales y bajas, que a generado una crisis hídrica; asimismo, sobre los pueblos antiguos y su historia, la huella que dejaron en el tiempo así como los periodos históricos que marcaron a la región como la modernidad porfiriana y la posrevolución del siglo XX.

En 2022, la representación en Chihuahua del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura estatal emprendieron una aventura divulgativa sin precedentes, para dar forma a la colección editorial Raíz del Desierto, con la cual difunden la riqueza cultural y natural de este vasto territorio septentrional.

A un trienio de ello, el esfuerzo continúa con resultados favorables.

La presentación de Región Sur. Patrimonio cultural de las regiones de Chihuahua contará con los comentarios de la secretaria estatal de Cultura, Alejandra Enríquez, y de los autores Gabriel Sánchez, Edna Ojeda y Rita Soto, con la moderación de Luis Armendáriz. El acceso al público será libre.

La publicación puede adquirirse gratuitamente en la sede de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, así como las bibliotecas de los municipios. Se obsequiará un ejemplar a cada uno de los asistentes al Centro Cultural Stallforth.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes