Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Niña estadounidense que se recuperaba de un tumor cerebral fue deportada junto con sus padres a México, acusa organización

Un niña estadounidense que se estaba recuperando de un tumor cerebral junto con sus padres que vivían en Texas fueron deportados a México tras ser detenidos cuando viajaban hacia Houston para que la menor recibiera atención médica urgente.

De acuerdo con la organización Texas Civil Right Project, los padres identificados como María y Juan, tenían más de 10 años viviendo en Texas, en donde establecieron su familia que está integrada por cinco hijos, entre ellos dos tienen una condición de salud delicada, además, cuatro tienen la nacionalidad estadounidense.

"Esta es la primera familia de estatus mixto que conocemos que fue deportada junta durante el segundo mandato de Donald Trump", precisó la organización en sus redes sociales donde difundieron una petición al Congreso estadounidense.

Recientemente, mientras los tres integrantes de la familia viajaban por estado, igual a como lo hicieron durante muchos años, para que la niña de 10 años recibiera su tratamiento médico por un tumor en el cerebro que le fue detectado, fueron detenidos por autoridades estadounidenses en un punto de revisión para verificar su situación migratoria.

"Muchas veces hicieron estos viajes sin problema hasta que asumió el gobierno de Trump", el cual ha endurecido sus políticas migratorias y ha prometido una deportación masiva de personas que no tengan documentos.

 

Tras la detención, ambos padres fueron puestos en el predicamento de decidir si eran deportados junto con su hija enferma, que es ciudadana, o ser separados.

Ahora, María, Juan y la menor se encuentran varados en México, sin atención médicapara la menor que se estaba recuperando de su padecimiento, y separados de su familia.

La organización publicó una petición dirigida al Congreso de Estados Unidos para exigir la reunificación de las familias que tienen un estatus migratorio mixto.

"Sus hijos permanecen en peligro, separados de sus padres y del único hogar que han conocido", aseguró la organización protectora de derechos humanos sobre el caso de la familia de la niña estadounidense deportada.

Además, detallaron uno de los hijos de María y Juan tiene una "seria condición cardiaca" y otro se quedó solo en Estados Unidos. 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes