Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ernesto Canales, exfiscal Anticorrupción, no será vinculado a proceso por administración fraudulenta

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una jueza federal confirmó que el exfiscal Anticorrupción de Nuevo León, Ernesto Canales no puede ser vinculado a proceso por administración fraudulenta de 6 millones de dólares, como pretende Paula Cusi, viuda de Emilio “El Tigre” Azcárraga. 

Rosa María Cervantes Mejía, juez Décimo Segundo de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México rechazó amparar a Cusi, quien buscaba revertir la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México de no vincular a proceso al exfuncionario de Nuevo León. Ello, al considerar que la decisión dictada por un juez de primera instancia y confirmada por una Sala Penal es apegada a Derecho y no viola los derechos humanos de Cusi. 

 

“La resolución reclamada de cuatro de diciembre de dos mil veintitrés, está suficientemente fundada y motivada, entendiéndose por lo primero que la Sala expresó con precisión los preceptos legales aplicables al caso y, por lo segundo, que esa autoridad de alzada señaló las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que tuvo en consideración para su emisión”, señaló la juez de Distrito. 

“Con el acto de autoridad no se violentan los derechos humanos del quejoso, reconocidos en la Constitución General y en los Tratados Internacionales en los que el Estado Mexicano es parte (…) En consecuencia, al no asistirle razón a la parte quejosa, lo procedente es negarle la protección de la Justicia Federal solicitada”. 

La viuda de Azcárraga Milmo ya presentó un recurso de revisión, mismo que fue admitido por el Sexto Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México con el número 107/2025. 

En la década pasada, Cusi contrató a Canales para representarla en una demanda de petición de herencia de Azcárraga Milmo, fallecido en 1997. Una filial de Televisa denunció a Cusi por incluir en su demanda un testimonio falso, por lo que fue encarcelada durante tres días en el Penal de Santa Martha en el año 2011. 

Cusi negoció con la familia del exdueño de Televisa su desistimiento de la demanda de petición de herencia a cambio de su libertad. Un año después, la viuda de Azcárraga Milmo denunció a Canales ante la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México por apropiarse ilegalmente de 6 millones de dólares que Televisa había acordado pagarle a ella y que, afirmó, su abogado asumió como sus honorarios. 

En el año 2019, el juzgado 49 Penal en la CDMX ordenó la aprehensión de Canales y, aunque fue procesado, se le concedió libertad condicional. Canales ganó un amparo en el que se ordenó reponer el procedimiento y el 31 de agosto de 2021 el juez 49 Penal dictó libertad por falta de elementos para procesar. 

La Fiscalía capitalina apeló el fallo ante la Novena Sala Penal que el 4 de diciembre de 2023 confirmó la decisión del juez 49 Penal. Por ello, Cusi tramitó el amparo 1122/2023 que le fue negado en marzo pasado y que ahora será revisado por el tribunal Colegiado. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes